SESION EXTRAORDINARIA DIA 10 DE FEBRERO DE 2000 ----------------------------------------------- ACTA N§ 426: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los diez d¡as del mes de febrero de dos mil, se re£nen sus miembros, se¤ores: Presidente: Carlos A. Erreguerena, Vicepresidente I: Fabi n D. Ridao, Vicepresidente II: Ra£l O. Delgado, Concejales: Alejandro Cano, Juan D. Coria, David C. Crotto, Liliana S. Charafed¡n, Carlos E. Fedeli, Martha Gentile, Fernando J. Gosende, Alcibiades Lazzaro, Julio C. L¢pez, Susana B. Melcon, Alberto M‚ndez Novoa, Dora B. Nogueira, Ernesto A. Orsi. Sin registrarse ausencias y siendo las 20 horas 15 minutos, el Se¤or Presidente declara abierta la Sesi¢n Extraordinaria convocada mediante Decreto N§ 4/00, que textualmente se transeribe:------------ Balcarce, 7 de febrero de 2000.- VISTO: La solicitud de convocatoria a Sesi¢n Extraordinaria, suscripta por los Concejales Martha Gentile, Julio L¢pez, Fernando Gosende, Liliana S. Charafed¡n, David C. Crotto y Fabi n D. Ridao (Fs. 1, Expediente 28/00); POR ELLO: El suscripto, en su car cter de Presidente del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en cumplimiento de lo dispuesto por el Art¡culo 68§, inciso 5, de la Ley Org nica Municipal, D E C R E T A ------------- ARTICULO 1.- Conv¢case al Honorable Concejo Deliberante a Sesi¢n ------------ Extraordinaria, a celebrarse el d¡a 10 de febrero de 2000, a las 20 horas, a efectos de considerarse el siguiente: ORDEN DEL DIA ------------- 1.- (223/99) Presupuesto y Hacienda, Presupuesto General de Gastos y C lculo de Recursos Ejercicio 2000.- 2.- (224/99) Presupuesto y Hacienda, Ordenanza Impositiva Ejercicio 2000.- 3.- (225/99) Presupuesto y Hacienda, Ordenanza Fiscal Ejercicio 2000. ARTICULO 2.- C£mplase, comun¡quese a los Se¤ores Concejales, ------------ reg¡strese, publ¡quese. DECRETO N§ 4/00 --------------- Seguidamente, una vez aprobado por unanimidad el decreto de convocatoria, se considera el asunto 1§. Secretario Troya: "Por error personal en la transcripci¢n del despacho de minor¡a del Concejal Cano, se omiti¢ la aprobaci¢n en particular, por parte del Concejal Cano, de la partida para el Subsidio a otorgarse a la Sociedad de Bomberos Voluntarios. Quede as¡ constancia que este despacho de minor¡a del Concejal Cano, tambi‚n en particular apoya el Subsidio a la Sociedad de Bomberos Voluntarios en el ejercicio 2000". Concejala Gentile Martha: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, en este transcurrir de la democracia nos vemos nuevamente abocados en esta Sesi¢n Extraordinaria para dar tratamiento al Presupuesto General de Gastos y Recursos correspondiente al ejercicio para el a¤o 2000 con sus ordenanzas Fiscal e Impositiva como est  determinado por la Ley Org nica Municipal. Tal como a¤os anteriores y teniendo en cuenta la prolijidad e idoneidad con que se arma en cada  rea, tanto el C lculo de Recursos como el Presupuesto de Gastos, se ha elaborado tomando en consideraci¢n lo recaudado durante el ejercicio 1999, con los debidos recaudos, ya que todos sabemos que la crisis de enero del a¤o pasado de Brasil incidi¢ en nuestra econom¡a. En funci¢n de lo anteriormente dicho se han establecido proyecciones para el ejercicio de este a¤o de efectivo cumplimiento, donde la austeridad, la racionalizaci¢n de los gastos que ha tenido esta administraci¢n desde sus comienzos en la gesti¢n municipal, ha sido en este caso aplicado con m s ‚nfasis para poder cerrar el Presupuesto equilibrado, es decir, como en 1999, que cerr¢ con un Presupuesto equilibrado con la Municipalidad saneada de gastos, con los sueldos que se cobraron puntualmente y as¡ tambi‚n los proveedores m unicipales a pesar de que el ¡ndice de cobrabilidad baj¢, por ejemplo baj¢ del 80 al 62% la Tasa Vial. A pesar de esta crisis financiera que nos vino del exterior, vivir en estabilidad durante varios a¤os hace que resulte esperable en los hechos una mejora en la recaudaci¢n si se consigue nivelar la actividad econ¢mica y esto permite, con la sanci¢n de leyes legislativas, una mayor coparticipaci¢n provincial. De ser as¡ se podr n volcar esos recursos en llevar adelante muchas m s obras y servicios que los presupuestados, sabedores que con la sensibilidad social que se ha trabajado siempre se dar  prioridad a las necesidades de la gente profundizando programas de hondo contenido social en todas las  reas. El Presupuesto General de Gastos para el a¤o 2000 se fija en $ 15.697.500.-, siendo ‚ste levemente superior al del a¤o 1999, teniendo en cuenta que a¤o a a¤o se incrementan servicios, ya sea para optimizar los que ya est n creados como por ejemplo la modernidad del sistema de inform tica, como tambi‚n de incorporar otros para mejorar la vida de todos los balcarce¤os. En esta tercera gesti¢n que se inici¢ el 10 de diciembre es el noveno a¤o consecutivo que no se prev‚ aumento de tasas estando vigentes los planes de pago para aquellas personas que tengan deudas municipales, lo que se corresponde con una idea de contribuir solidariamente con los contribuyentes para que puedan tener los impuestos y tasas al d¡a abonando cuotas mensuales de 50% o 25% seg£n se corresponda en cada caso. As¡ como tambi‚n los servicios p£blicos no ser n afectados a ning£n tipo de recortes Ashira seguir  haciendo su recorrido habitual, el alumbrado seguir  iluminando la misma cantidad de horas, es decir, el contribuyente no se ver  afectado por la reducci¢n de gastos. Haciendo una primera s¡ntesis, podemos decir que el Presupuesto para el a¤o 2000 va a ser m s f cil de cumplir que el del a¤o 1999 y por ah¡ se van a realizar m s obras de las previstas, ya sea por la previsi¢n en el recupero de obras, como en el caso de $ 180.000.- que est n a cobrar que podr n ser invertidos en obras que no est n presupuestadas. Siguiendo con el an lisis de las distintas  reas de la Municipalidad sin ahondar demasiado en cada una de ellas, seguramente y si es necesario mis companeros lo har n en forma m s espec¡fica, veremos lo de obras p£blicas donde se continuar  con las obras que est n en ejecuci¢n, 130 cuadras de cloacas as¡ como las 75 cuadras de gas, es decir, se prev‚ que en el futuro toda la planta urbana tendr  estos servicios. Est  tambi‚n presupuestado los desages en la Avenida Uriburu y su remodelaci¢n a trav‚s del Plan Trienal por un valor de $ 250.000.- Tambi‚n se continuar  con la forestaci¢n y el trabajo en los espacios verdes p£blicos y est n planificadas otras obras que no figuran en el Presupuesto, pero dada la transformaci¢n que ha habido en estos a¤os en obra p£blica hay que pensar, no me cabe duda, que van a ser llevadas a cabo en el corto o en el mediano plazo. En el  rea de Vivienda est n llevando a cabo varios programas con convenios del Banco Provincia, del Banco Hipotecario, del Instituto de la Vivienda, que da una respuesta social muy importante, y que si bien no satisfacen todas las necesidades grupos significativos de familia hoy tienen sus casas o est n cerca de lograrlo, como por ejemplo, por nombrar algunos de estos planes, el de 75 viviendas que es un convenio con el Instituto donde 20 ya tienen el plan y ya les han sido adjudicadas las casas y las otras 55 est  el Instituto comprometido en completarlas. Tambi‚n desde esta Subsecretar¡a se contempla la distribuci¢n de materiales para familias indigentes que se realiza a trav‚s de solicitud de materiales para los que tienen una base de datos que surgen de encuestas y con eso se forman expedientes, hay mil quinien tos expedientes abiertos. La compra de estos materiales se realiza mediante licitaci¢n p£blica, vale recordar que el Tribunal de Cuentas pidi¢ los expedientes y no hubo ninguna objeci¢n; asimismo de viviendas para casos de extrema necesidad y que sale de la donaci¢n que hace el Intendente Municipal de dar parte de su sueldo a fines de car cter social; la otra parte va para becas. En el  mbito de la Subsecretar¡a de la Producci¢n se vienen desarrollando diversas actividades con el objeto de responder a sus objetivos originalmente propuestos, se sum¢ la incorporaci¢n de programas de desarrollo local y regional implementado por el Ministerio de Asuntos Agrarios y de Producci¢n y Empleo de la Provincia de Buenos Aires. Se hace referencia a los programas de fomento a la ganader¡a, de incentivos a la actividad forestal y de promoci¢n a las microempresas entre otros. Desde el municipio se elaboraron y aprobaron veintid¢s proyectos productivos financiados, como dije anteriormente, por el Municipio. Cabe destacar que en el proyecto de apoyo a la actividad apicultura, en este proyecto se invirtieron $ 7.000.- que benefici¢ a doce apicultores locales. Las gestiones llevadas a cabo en el CO.PRO.DE.R. en el  rea de la producci¢n ap¡cola permiti¢ promocionar en nuestro Partido esta actividad y otorgar una rentabilidad importante. As¡ como estos programas tambi‚n se han beneficiado desde la Subsecretar¡a de la Producci¢n varias escuelas, todas aquellas que lo han requerido como tambi‚n el apoyo al Centro de D¡a Arco Iris. Siguiendo con esta l¡nea de pensamiento de crear espacios de atenci¢n en todos los aspectos que hacen al desarrollo y plenitud, m s las necesidades del ser humano, encontramos en el Consejo Municipal de la Familia y Desarrollo Humano un canal abierto para estas necesidades. Se van incrementando a¤o a a¤o nuevos programas y actividades de las ya desarrolladas y las que est n siempre en actualidad, como pueden ser los programas de violencia familiar, microemprendimientos, asistencia psicol¢gica, asesoramiento legal. Desde el Consejo ha habido una gran sensibilidad para trabajar con las personas de tercera edad. Con ellos a¤o a a¤o han implementado proyectos que los ha beneficiado en todos los aspectos, entre ellos est n los, por ejemplo la Escuela de Folklore que se cre¢ este a¤o, el Coro de la Tercera Edad que ha participado ya en varios eventos importantes. Tambi‚n en los torneos Abuelos Bonaerenses la inscripci¢n para participar es cada vez mayor, ya sea porque cada vez hay m s disciplinas y por lo tanto hay m s intereses en las personas que quieren participar o bien porque el ‚xito o el entusiasmo de la gente que ha participado entusiasma a otras personas y as¡ se van incorporando m s abuelos. En el marco del a¤o Internacional de las Personas de Edad se realiz¢ desde la Municipalidad la Semana de la Tercera Edad contando con una destacada intervenci¢n de personas que lo hicieron en los rubros deportivos y culturales. En el  rea de Acci¢n Social se contin£a haciendo asistencia directa a familias con serias necesidades econ¢micas en una amplia gama que toma desde la alimentaci¢n, la salud, becas, pensiones, becas para chicos de primaria, terciaria, universitaria, ya sea en este £ltimo a¤o no entra el Polimodal, pero tambi‚n se puede hablar de programas determinados que vengan de provincia porque dado que hace dos meses que se inici¢ el nuevo gobierno ‚stos est n evalu ndose y todav¡a no se sabe sin van a continuar, si van a implementar otros, eso tendremos que esperar un poco. Desde la Subsecretar¡a de Deportes y Recreaci¢n, que antes del 10 de diciembre de 1999 funcionaba unificada con Cultura y Turismo, uno de los pilares fundamentales son las once escuelas de deportes que nuclean a m s de mil cien chicos, ni¤os y adolescentes. Tambi‚n desde esta  re a de recreaci¢n se llev¢ y se llevar  a cabo adelante un programa en todos los barrios de Balcarce y se agregar n San Agust¡n, Los Pinos y Napaleof£. La Subsecretar¡a tiene a su cargo adem s el Polideportivo Municipal donde m s de treinta personas le dan vida a una compleja actividad donde reciben gratuitamente a instituciones balcarce¤as; entre ellas tenemos el Taller Protegido, el Centro Educativo Complementario, la Sociedad de Protecci¢n a la Infancia, la Escuela N§ 502; tambi‚n a personas de la tercera edad, a personas que vienen a trav‚s de las Sociedades de Fomento. Tambi‚n para el a¤o en curso hay un sinf¡n de proyectos. Entre ellos continuar n los Torneos Juveniles Bonaerenses, que nos han dado a los balcarce¤os tantas satisfacciones con medallas de oro, medallas de plata, que en £ltima instancia no es lo m s importante, sino que hemos visto que chicos que han actuado en los Torneos por tener y hacer una sana competencia. Posiblemente la Subsecretar¡a de Cultura y Turismo sea la que en el Presupuesto est  presentada en forma m s diversificada por su misma condici¢n. Simplemente har‚ referencia a los aspectos m s significativos de esta  rea. Desde el Museo Hist¢rico Municipal se han desarrollado exposiciones transitorias, art¡sticas, de artistas nacionales y locales, tambi‚n han participado las escuelas nuestras con actividades que continuar n durante todo este a¤o. Tambi‚n se han equipado las escuelas municipales para sus diferentes manifestaciones culturales como tambi‚n el Teatro Municipal para su infraestructura y funcionamiento. Desde ah¡, y en este momento es algo bien actual "Vacaciones en Familia" que entretiene a tanta gente durante todos los domingos, as¡ tambi‚n la Fiesta del Automovilismo que nuclea mucha gente, que nos trae muchos turistas de otros lados, y tambi‚n algo muy importante es la creaci¢n que se hizo el a¤o pasado de la Oficina de Turismo desde donde muchos turistas que llegan a Balcarce toman conciencia de la realidad tur¡stica de nuestra ciudad que antes converg¡a simplemente en, a pesar de su gran importancia, en el Museo Juan Manuel Fangio y en el aut¢dromo. Tambi‚n debo detenerme al Presupuesto destinado al Hospital Subzonal ya que un porcentaje importante del Presupuesto Central est  destinado a dicho Hospital. Ha sido una constante en este gobierno la preocupaci¢n por mejorar los aspectos tan caros como es la salud de las personas de Balcarce, se podr  estar de acuerdo o no con las pol¡ticas implementadas en salud pero lo que nadie puede negar que en este gobierno ha habido una gran preocupaci¢n para responder a esta  rea. En el transcurso de esta gesti¢n municipal se le ha equipado con alta tecnolog¡a habi‚ndose comprado £ltimamente un ec¢grafo que se compr¢ por el monto de $ 57.700, que es de imperiosa necesidad. Se hace tambi‚n realidad la guardia activa de pediatr¡a, que si bien ya estaba contemplada reci‚n ahora ya se puede concretar. La decisi¢n pol¡tica de convenios con mutuales, que comenz¢ con el PAMI, de cobrar a trav‚s de autogesti¢n le hizo recibir al Hospital alrededor de m s de $ 400.000.- y pico que se volc¢ en beneficio del personal, en materia de equipamiento. Dada la prolija administraci¢n de los recursos, destacando que en el a¤o 1999 termin¢ tambi‚n con el Presupuesto saneado, m s la recaudaci¢n, como dije anteriormente, que se obtiene de los pagos por autogesti¢n, donde se ir n incorporando posiblemente otras mutuales, hay esperanza de construir la guardia al nivel de que este Hospital se merece como tambi‚n refaccionar la morgue, la construcci¢n de m s consultorios, pero lo fundamental es que se contin£a incorporando servicios y equipos para mejorar la atenci¢n de los pacientes, sigue siendo sin lugar a dudas el centro de salud m s calificado de la zona. Tambi‚n voy a tocar el tema del personal. Hay quinientos veintiocho empleados de Planta Permanente, doscientos cincuenta y ocho en la Administraci¢n Central m s trescientos sesenta en el Hospital y diez en el Concejo Deliberante. Hay detr s de esto una decisi¢n pol¡tica de pasar personal mensualizado a planta permanente cada vez que el caso lo requiera, que se produzca una vacante. Es decir, teniendo en cuenta la antigedad y la idoneidad de ese personal mensualizado que va a pasar a ocupar una funci¢n en planta permanente. Se ha contratado tambi‚n personal para diferentes trabajos que se han desarrollado en las diferentes  reas municipales, como por ejemplo en la remodelaci¢n de la Avenida Del Valle, en el Polideportivo en la temporada de verano, lo que marca esta decisi¢n pol¡tica, que mencion‚ anteriormente, de crear fuentes de trabajo. Otro tema importante de tener en cuenta est  dada por los Subsidios a las Instituciones y particulares para una emergencia puntual. Hay un fondo importante creado para ello pero como en el devenir del tiempo las prioridades cambian, el gobierno municipal se reserva la forma de distribuci¢n para cumplir con un destino social justo y actual, es decir, cuando el caso lo requiere. Lo importante es llegar a la gente, a trav‚s de obras p£blicas, sea a trav‚s de fondos sociales, sea a trav‚s de las actividades que se desarrollan en todas las  reas y est n contempladas en el Presupuesto, pero adem s de tener un Presupuesto equilibrado tambi‚n sea justo, que lo es al no perder de vista al destinatario final que es el pueblo de Balcarce. Nada m s". Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, un poco al tener que debutar nuevamente despu‚s de seis a¤os en esta funci¢n de concejal no deja de pesarme un poco, sentirme obligado como Concejal de este Cuerpo el realizar una introducci¢n informando a esa presidencia como corresponde del desarrollo del tratamiento del Presupuesto en la comisi¢n respectiva en relaci¢n con la falta de informaci¢n de parte del Departamento Ejecutivo, seg£n los requerimientos planteados por la Comisi¢n de Presupuesto. Arrancamos el trabajo solicitando, v¡a comisi¢n, la presencia del Secretario de Hacienda y el Secretario de Obras P£blicas quienes concurrieron  gilmente sin mayor formalidad. Creo que ni siquiera fue necesario que constara en actas el deseo de la comisi¢n. Manifestamos en aquel momento que el deseo de la oposici¢n dentro de la comisi¢n era que concurrieran la mayor cantidad posible de funcionarios del Departamento Ejecutivo, porque en mi caso particular y seguramente pegado un poco a la nostalgia, tuve presente las palabras del Se¤or Intendente cuando en el acto de asunci¢n, el 12 de diciembre, manifest¢ p£blicamente, mencionando incluso mi nombre, que trabaj bamos muy duro en el Presupuesto de 1986. Dijo en alg£n momento que el justicialismo, oposici¢n en aquella oportunidad, presentaba presupuestos alternativos, no era eso exactamente as¡ pero no importa, t‚cnicamente es lo que menos interesa, simplemente el justic¡alismo trabajaba procurando reducir partidas, pero s¡ algo muy importante que se se¤al¢ que era el trabajo arduo, intenso que all¡ se realizaba, buscando debatir plenamente entre los concejales que integr bamos la comisi¢n de Presupuesto absolutamente todos los aspectos relacionados con el Presupuesto en tratamiento. Despu‚s del acceso inmediato, r pido,  gil, de los dos primeros Secretarios const¢ en actas por pedido de toda la comisi¢n de Presupuesto el requerimiento de que asistiera el Secretario de Gobierno. Anticip bamos all¡, por pedido de algunos concejales de nuestro Bloque, el deseo de que asistiera el Director del Hospital, que no const¢ en actas en ese momento, la Directora de Acci¢n Comunitaria, la Subsecretaria de Viviendas y Urbanismo, y no sabemos por qu‚ raz¢n Sef¡or Presidente, a partir de ese momento se empezaron a complicar las cosas. Se nos hab¡a anunciado como mecanismo pr ctico la hip¢tesis de conveniencia, seg£n la opini¢n del oficialismo, de que se elaborara un cuestionario para en el momento de acceder los funcionarios del Ejecutivo, seg£n se nos dijo, fuera m s  gil la tarea y no tuvieran que perder tiempo. Yo recuerdo que le pregunt‚, a alguien si los dos primeros funcionarios que vinieron hab¡an considerado que les hab¡amos hecho perder el tiempo y me dijeron que no, entonces el temor desapareci¢, por parte nuestra por lo menos, no quer¡amos sentimos responsables de que nadie perdiera el tiempo con nuestro trabajo. Quer¡amos seguir profundizando el tema pero, bueno, se nos indic¢ que la gente del Departamento Ejecutivo estaba disponible para recibirnos o en todo caso, Se¤or Presidente, correspond¡a que los Concejales de este Concejo Deliberante, los Concejales del pueblo deb¡an recorrer por una actitud caprichosa de alg£n funcionario o de algunos funcionarios del Ejecutivo, tener que recorrer los pasillos para buscar informaci¢n. Usted Se¤or Presidente, no solamente por la funci¢n que est  cumpliendo en estos momentos sino por su experiencia en el Concejo conoce la jerarqu¡a que tiene el Concejo Deliberante, conoce tambi‚n que existe cierta potestad sobre funcionarios del Departamento Ejecutivo para que concurran en t‚rminos reales para brindar informaci¢n efectiva a las Comisiones del Concejo y al Cuerpo si corresponde a los temas que tienen tratamiento o an lisis. Eso no fue posible, la exigencia se mantuvo y lamentablemente por m s humildad en lo particular que se pudiera haber tenido, no se condec¡a con nuestra responsabilidad y la investidura que nos corresponde como Concejales, no a los de la oposici¢n sino a los de este Concejo Deliberante, el tener que acceder a un requerimiento tan absurdo como el tener que preparar cuestionarios a priori. Y lo llamo absurdo y voy a explicar por qu‚, porque no es que queramos restarle relevancia solamente porque pueda parecernos un tema menor, realmente creo que lo es, preparar un cuestionario para un funcionario que tiene varios a¤os de ejercicio en la funci¢n. Ser¡a un poco como pretender querer como que podr¡a ser un insulto de parte nuestra, o sea, hasta agraviante mandarle un cuestionario para que responda cosas que sin duda alguna tiene que conocerlas porque ‚l es el que elabor¢ esa parte del Presupuesto, cada funcionario del  rea. Aparte, eso es sabido, que cada funcionario en el di logo, en la charla, en la conversaci¢n aporta m s material, que incluso la oposici¢n tambi‚n puede hacerlo como los dem s Concejales del oficialismo. Qui‚n puede pensar que esto no debe ser as¡ cuando hoy estamos viendo con satisfacci¢n para la oposici¢n ac , como a nivel nacional los ministros nacionales concurren al Congreso a defender sus proyectos y a informar todo lo que los diputados o senadores les requieren. Yo creo Se¤or Presidente, que esto es, a m¡ me preocupa, me preocupa y a veces, vuelvo a reiterar, como expresi¢n de deseo que a veces quisiera que sea no m s que un incidente circunstancial el que esta vez nos ha obstaculizado el trabajo que hubi‚ramos querido hacer en la profundidad que lo dese bamos y que de aqu¡ en m s esto se revierta. Pero quiero para todo este Cuerpo llegar a un concepto, no con intenci¢n de fastidiar a nadie ni entrar en un debate o en una discusi¢n como si hubiera ataques y agravios y que despu‚s nos haga perder de vista el principal tema en tratamiento que es el Presupuesto del gobierno municipal, creo que esto es aleatorio, pero hay algo que no es aleatorio Se¤or Presidente, y que es necesario de una vez por todas trabajar para jerarquizar, jerarquizar la funci¢n del Concejo Deliberante, no lo digo como adversario pol¡tico, no lo digo como opositor, lo digo simplemente como un componente de este Cuerpo, todo el Cuerpo tiene que jerarquizarse ¨C¢mo se jerarq uiza? Teniendo clara conciencia de cu l es su rol. Es un rol fiscalizador del Departamento Ejecutivo, cumple un rol de contralor de las acciones del Departamento Ejecutivo, jerarquizando el Concejo Deliberante, Se¤or Presidente, vamos a jerarquizar tambi‚n el Departamento Ejecutivo en su gesti¢n de gobierno, vamos a jerarquizar la pol¡tica y seguramente eso redundar  en beneficio de que se recupere credibilidad, esa credibilidad tan perdida en estos £ltimos tiempos en los hombres abocados al quehacer pol¡tico. Esto Se¤or Presidente, es lo que quise decir porque me preocupaba, y entro puntualmente en el an lisis del Presupuesto. Yo he escuchado atentamente las declaraciones de la Se¤ora Concejal que me precedi¢ en el uso de la palabra, la Se¤ora Presidenta de la Comisi¢n de Presupuesto, y he o¡do a trav‚s de sus interpretaciones una exposici¢n, he interpretado a trav‚s de sus expresiones una exposici¢n que el grueso de la misma ha sido para narrar obras hechas y ha habido un porcentaje s¡ en funci¢n de obras por venir, en funci¢n de realizaciones que podr¡an interpretarse como un esbozo de propuesta pol¡tica del oficialismo. M s all  del optimismo expresado por la Se¤ora Concejal, yo creo que hay un an lisis estructural que corresponde hacer en este Presupuesto no para crear sombras de malos augurios ni mucho menos, pero s¡ por lo menos para que podamos reflexionar todos sobre el curso econ¢mico que puede seguir teniendo la econom¡a municipal si se sigue con este rumbo, si se sigue transitando el mismo derrotero. Algunos datos al pasar, lo l¢gico, lo normal, lo frecuente es relacionar el Presupuesto 2000 con el Presupuesto 1999, pero nos pasar¡a lo mismo si lo relacionamos con el de 1998 porque hay poco menos que un proceso sin soluci¢n de continuidad que avanza en id‚nticas condiciones con partidas parecidas y con resultado pr cticamente id‚ntico; 1999, un Presupuesto total y C lculo de Recursos de $ 15.000.000.- pasaditos, a¤o 2000 $ 15.600.000.-, en 1998 $ 14.000.000.- y pico, creo que finalmente la ejecuci¢n presupuestaria fue mayor porque hubo una mayor participaci¢n o coparticipaci¢n, o sea, ingresos de otras jurisdicciones. Pero yo prefer¡ llevarlo a un contexto un poco m s distante, comparar este Presupuesto en algunos aspectos con 1999, pero compararlo tambi‚n con 1993. ¨Y por qu‚ con 1993? Por un lado porque 1993 fue el £ltimo a¤o que yo estuve como concejal y ten¡a los elementos en mis manos, pero por otra parte el Intendente que hoy est  en funciones asumi¢ por primera vez en 1991, en diciembre, lo que quiere decir que 1992 fue un afio de acomodamiento para establecer sus pol¡ticas y en 1992 sin dudas prepar¢ el Presupuesto 93 que es el que yo quiero considerar ac  y quiero contarle al Concejo Deliberante c¢mo estaban las cosas en 1993 y c¢mo est n las cosas en este momento. Y esto en funci¢n de ser te¢rico, fundamentalmente porque he explicado reci‚n que si no hemos tenido informaci¢n exhaustiva, descriptiva del Departamento Ejecutivo, no podemos basar en otros elementos que no son las que surgen de las hip¢tesis de gastos y las hip¢tesis de recursos expresadas en los distintos Presupuestos. En 1993 el Presupuesto fue de $ 11.900.000.- y el Presupuesto 2000 a pesar de la paridad cambiar¡a todos sabemos que es de $ 15.600.000.- En 1993 el C lculo de Recursos se formaba con una recaudaci¢n, con una hip¢tesis de recaudaci¢n de tributos, que es lo que importa en las comunas, lo que importa en la administraci¢n p£blica son las tasas, son los impuestos, la recaudaci¢n genuina, el resto viene por ley o puede no venir si no alcanza, puede agrandarse si la cosa es f cil o puede achicarse mucho si los recursos se complican, pero los recursos propios son los importantes. En 1993 los tributos municipales eran de $ 5.900.000.-, o sea, casi $ 6.000.000.- que representaban un 50% del Presupuesto Municipal, en el a¤o 2000, por m s que haya habido una mejora en la cobrabilidad de acuerdo a lo que se ha anunciado constantemente, la hip¢tesis de recursos calculada por el Departamento Ejecutivo seg£n el Presupuesto que se nos entreg¢ se redujo a $ 4.346.000.-; es decir que aqu¡ estamos teniendo pr cticamente en la hip¢tesis de recursos de tributos un achicamiento pr cticamente de un 25%. Esto significa, tratando de ser breve y no complicar mucho con los porcentajes, con los n£meros, que para el Presupuesto del 2000 esto que era el 50%, que alcanzaba para sufragar el 50% del Presupuesto, hoy en el a¤o 2000 se va a sufragar solamente el 28%, nada m s que el 28%. Es preocupante porque si en un comercio o en una actividad privada alguien se encuentra con esa situaci¢n que los ingresos genuinos se achican a ese nivel yo creo que entra en estado de desesperaci¢n. La comuna hoy no se encuentra en estado de desesperaci¢n, yo creo que es cierto lo que puntualiz¢ la se¤ora Concejal respecto de que hay un saneamiento y que han de seguir funcionando, esta hip¢tesis yo tambi‚n la refer¡a en 1993 y gracias a Dios me equivoqu‚ en aquel tiempo porque sigui¢ siendo fuerte la coparticipaci¢n, pero esto alguna vez es algo que se termina, es como siempre tener buena cosecha porque siempre llueve, el d¡a que no llueve m s se complic¢ la cosa. Qu‚ pasaba en 1993 con la coparticipaci¢n, o sea con los recursos de otras jurisdicciones. En 1993 eran $ 4.500.000.- y algo m s que representaban un 38%, el grueso dijimos entonces lo ten¡an los tributos municipales, en el a¤o 2000 se estima una coparticipaci¢n de $ 8.654.000.- que implica el 55%, es decir, observemos que la coparticipaci¢n m s all  del 55% y del 38% que puede no valorizarse as¡ porcentualmente, est  pr cticamente duplicando la coparticipaci¢n provincial que percib¡amos en 1993. ¨Qu‚ implica esto? Implica el siguiente razonamiento, que con los recursos propios nos estamos achicando, que con los recursos de la Provincia, con lo de la coparticipaci¢n, estamos cubriendo el grueso de los gastos de la administraci¢n, de ah¡ salen algunas diferencias si las cosas andan bien para hacer algunas obras. Nos explic¢ el Secretario de Obras P£blicas cuando estuvo, que en todas las jurisdicciones que hab¡a en este Presupuesto hab¡a algunas obras menores previstas pero nada importante porque se esperaba primero el resultado de la coparticipaci¢n. Cre¡ entender eso y no logr‚ detectar en todo el Presupuesto elaborado por el Ejecutivo ninguna partida importante que diga que m s all  de las obras informadas por la Se¤ora Concejal, hubiera otras que fueran fundamentales, que fueran vitales para Balcarce. Dentro de este esquema dijo algo la Se¤ora Concejal y, bueno, lo corroboro porque lo dice el Presupuesto, perfecto, ha habido un crecimiento en el personal municipal, hay s¡ en base a 1999, cincuenta y una personas m s en la Planta Permanente. Pero ac  hay otro an lisis importante que conviene hacer, es decir, tomando un par de gastos como punto de referencia, qu‚ pasa con los gastos de personal, qu‚ pasaba en 1993 y qu‚ pasa en el 2000 seg£n las dos hip¢tesis presupuestarias. En el 93 los gastos de personal alcanzaban $ 3.200.000.- y en el Hospital ten¡amos de gastos de personal $ 2.800.000.-, es decir, toda la administraci¢n redondeando cifras ten¡a, redondeando cifras, $ 6.000.000.- ¨Cu nto se percib¡a de tasas, dijimos $ 5.900.000.- casi $ 6.000.000.-, lo que quiere decir puntualmente que con las tasas que ten¡amos en 1993 la hip¢tesis de cobrabilidad cubr¡a el 100% de todos los sueldos de la Administraci¢n Central y del Hospital. ¨Qu‚ pasa en el 2000? Los gastos de Administraci¢n Central son $ 4.267.000.- y los del Hospital son $ 4.057.000.-, son $ 8.3 00.000.- ¨Qu‚, recaudaci¢n tenemos? $ 4.300.000.- ¨Cu nto se cubre? Solamente el 52%, los recursos municipales no alcanzan a cubrir nada m s que el 52% de los sueldos que se van a pagar en Administraci¢n Central y en el Hospital. Es decir, hemos crecido en la coparticipaci¢n y hemos bajado un 25% en los recursos en estos cuatro a¤os. Una informaci¢n que dio el Secretario de Hacienda y que creo que refiri¢ tambi‚n la Se¤ora Concejal, es una disminuci¢n en los ingresos seg£n el C lculo de Recursos estimado y las cifras fueron aproximadamente $ 600.000.- Eso indicar¡a que si en el Presupuesto 99 hubo un C lculo de Recursos de $ 15.000.000.-, hubo una disminuci¢n de ingresos de $ 600.000.-, el Presupuesto ejecutado termin¢ en $ 14.400.000.- Si esto fuera as¡ con el Presupuesto 2000 estamos teniendo un crecimiento de $ 1.200.000.- m s y no imagino si las cosas fueron as¡ en el 99, de d¢nde se va a sacar la plata para cubrir los gastos del 2000. Algo que se nos inform¨> tambi‚n con los dos Secretarios que estuvieron es que se produjo una reducci¢n en la cobrabilidad de la Tasa de Seguridad e Higiene en aproximadamente un 50%, dijo bien la Sef¡ora Concejal, la Tasa Vial del 80% se redujo a 63%. Creo que esto est  indicando a las claras una disminuci¢n de la capacidad potencial de pagar los tributos que se va manifestando a nivel nacional, a nivel provincial y a nivel municipal. Cada uno de ustedes, no tengo ninguna duda, como me pasa a m¡ conocen y conocemos gente que no puede pagar los impuestos nacionales, otros est n atrasados con los Ingresos Brutos, con el Inmobiliario u otros impuestos provinciales, y muchos otros, lo estamos diciendo ac , est n atrasados con las tasas municipales. Esto estar¡a indicando entonces que en la parte Recursos inevitablemente tendr¡amos, tendremos una disminuci¢n donde toda hip¢tesis por m s optimista que sea puede verse revertida en funci¢n de los resultados concretos. Yo quiero comentar algo que le¡ en un matutino de hace pocos d¡as y lo leo textualmente como lo copi‚, ac  porque me pareci¢ interesante, no en funci¢n de expresar malos augurios, que no es mi intenci¢n, lo conocen quienes me conocen y as¡ me van a ver trabajar en este Concejo, pero esto vale la pena decirlo porque estamos tratando este tema precisamente. Dec¡a que, asidero tiene lo que aqu¡ estoy manifestando, Provincia de Buenos Aires, ochenta y cuatro municipios de la Provincia de Buenos Aires no cubren los sueldos con sus recursos genuinos dice la publicaci¢n; seis de cada diez municipios de la Provincia de Buenos Aires no recaudan para financiar su propio personal. No tengo ninguna duda, Se¤or Presidente, que Balcarce no est  incluido en esta lista, yo realmente creo lo manifestado por la Se¤ora Concejal y se percibe a trav‚s de la puntualidad con que se pagan los sueldos, pero cuidado, lo que nos pasa hoy no quiere decir que no nos pueda pasar ma¤ana. Otro aspecto importante es que la Naci¢n, y esto es de notoriedad p£blica as¡ que nadie puede ignorarlo, ha tendido a comprimir su Presupuesto. Esto como consecuencia de los compromisos que ha heredado del gobierno anterior y algunos desfasajes que ha debido enfrentar con el Fondo Monetario Internacional y de ah¡ sale un poco lo que cari¤osamente alguien dio en llamar el impuestazo que se produce a nivel nacional pero que tambi‚n se produce en cifra menor como consecuencia seguramente a nivel provincial, porque ustedes saben que se acuerda el incremento, no del acuerdo Inmobiliario en la al¡cuota, pero s¡ el incremento de las valuaciones, lo que va a redundar en un crecimiento entre un 20% y un 25%. No obstante todos estos c lculos de m s plata all¡ calculada, m s plata en otro lado calculada, el tema no son los porcentajes, y donde incluso se ha negociado una mayor participaci¢n, una mayor coparticipaci¢n para los municipios, el oficialismo lo conoce perfectamente, no s‚ si estar  incluido en este C lculo de Recursos de un 11 % m s, un 11 % m s de la Provincia hacia los municipios. Es decir, todo apuntar¡a a que a lo mejor las cosas puedan andar mejor pero eso va a ser en la medida en que la gente tenga capacidad contributiva, cosa que sabemos que esto en general no es as¡. Entonces m s porcentaje puede terminar siendo menos plata si se calcula sobre menos monto. Esto, Se¤or Presidente, es en funci¢n de un an lisis estructural, un poco para decir que hay muchas cosas que est n preocupando seriamente, y que por lo menos opositores situados en esto en un sentido cr¡tico constructivo queremos puntualizarlos porque creemos con honestidad intelectual que esto es as¡ y que los riesgos pueden ir aumentando gradual y progresivamente y no quisi‚ramos ver una Municipalidad entre las diez que dijimos reci‚n en ese informe period¡stico. Yendo Se¤or Presidente al an lisis en particular, me refiero primero al Presupuesto del Concejo Deliberante, que ha tenido una alteraci¢n poco menos que de centavos de un a¤o al otro, no solamente por lo que se ve a trav‚s del Presupuesto sino por lo que conocemos como est  elaborado sino porque hemos visto el seguimiento que las autoridades del Concejo han realizado hasta los gastos menores; hace pocos d¡as me toc¢ pagar mi sello de mi bolsillo porque el Se¤or Presidente no me lo autoriz¢. Entonces con un criterio economicista as¡ no hay raz¢n para que las cifras se alteren en las proporciones que estamos teniendo, y ah¡ s¡ tambi‚n voy a caer en la comparaci¢n con 1993 cuando ten¡amos un Presupuesto, el Presupuesto global; el Presupuesto del Concejo era el 4,2% y hoy hemos descendido ya que el Presupuesto del Concejo es el 3,5% del Presupuesto General. No voy a caer en el elogio porque no corresponde en pol¡tica, pero quiero puntualizar esto as¡ con precisi¢n. Curiosamente dentro de ese mismo lapso el Presupuesto del Concejo que hab¡a tenido un aumento no m s que un 10%, quiz s no alcance a eso, como contrapartida de esto el Presupuesto de la Administraci¢n Central aument¢ un 32%, pero con el agravante de que el Presupuesto, el peque¤o aumento del Concejo apenas diez puntos o quiz s no tanto, era sobre $ 500.000.-, que es m s o menos el Presupuesto hist¢rico, en cambio en Administraci¢n Central el 32% es sobre $ 12.000.000, es decir que sobre valores exactos las cifras son completamente distintas. En el  rea Deporte, aqu¡ s¡ encontramos un punto de preocupaci¢n porque creemos que hay un crecimiento de U$S 50.000.- mediante la modificaci¢n del organigrama creando la Subsecretar¡a de Deportes que implica, como dije reci‚n, un gasto adicional de U$S 50.000.- relacionado con 1999 que entend¡amos quiz s aquellos que no estamos muy metidos en la actividad deportiva, que la parte deporte funcionaba bastante bien y que no justifica en un momento a contrapelo de la reducci¢n presupuestaria que se ve obligada a hacer la Naci¢n y que tambi‚n lo est  haciendo la Provincia que achic¢ dos puntos el Presupuesto hist¢rico, tengamos un aumento en un  rea que posiblemente sea muy importante pero sin duda alguna deberia haber quedado para m s adelante. Por otra parte esto se confronta, este incremento de impuesto me llama la atenci¢n porque comparando con lo que es la Subsecretar¡a de Salud, vemos que la Subsecretar¡a de Salud que deber¡a ser el  rea pol¡tica, deber¡a entenderse as¡, si interpretamos el organigrama la Subsecretar¡a de Salud tiene un Presupuesto total de $ 70.000.-, es decir, que el gasto adicional de deportes es casi lo mismo que est  previsto para la Subsecretar¡a de Salud. Esto s¡ en este aspecto nos estar¡a marcando las prioridades que tiene el Ejecutivo. Area turismo, en el  rea Turismo tenemos $ 95.000.- de los cuales $ 35.800.- son de personal, $ 22.000.- de funciona miento, de espec¡ficos $ 38.000.- que son $ 20.000.- para promoci¢n y $ 10.000.- para publicidad. Eso estar¡a mostrando a las claras por lo reducido de la partida y por la distribuci¢n de los gastos que no existe en el orden municipal una propuesta en funci¢n de la promoci¢n tur¡stica. ¨Cu l es la pol¡tica que tiene este gobierno municipal en funci¢n de la promoci¢n tur¡stica? No es la pretensi¢n de que lo haya, que lo hubiera comprometido en octubre el 24 y lo hubiera empezado a hacer ahora, pero hay que arrancar, hay que arrancar con algo, aqu¡ en Balcarce faltan fuentes de trabajo y el turismo, el turismo constituye el motor primero de la econom¡a, del tercer estamento de la econom¡a que es la parte servicios. Es algo que se puede empezar con poca plata, ni siquiera agrandando el Presupuesto, con lo poco que hay hoy se ocupan diez personas, ma¤ana quince, pasado veinte, que pueden llegar a hacer cosas que seguramente van a producir un crecimiento econ¢mico para Balcarce y fundamentalmente un crecimiento en las fuentes de trabajo. Creo realmente que no existen pol¡ticas en funci¢n del desarrollo tur¡stico a pesar de que uno de los aspectos fundamentales que es la llegada de gente a Balcarce lo tenemos resuelto con las casi 100.000.- personas que vienen por a¤o como consecuencia del Museo, tenemos bellezas y condiciones panor micas que seguramente ser¡an un buen atractivo, pero no para verlos como campos agrestes imposibles de llegar a ellos sino haciendo, haciendo las mejoras que corresponden para ello. Yo le pregunt‚ al Secretario de Obras P£blicas si hab¡a previsiones en funci¢n de alguna inversi¢n para favorecer el turismo y me respondi¢ que, bueno, que era mejorar el camino Tras la Sierra y que se iban a reparar la entrada al aut¢dromo, es decir, concretamente no hay propuesta a corto ni a mediano plazo. Lo de la Subsecretar¡a de Salud un poco lo dije reci‚n, este Presupuesto no implica de que haya propuestas pol¡ticas concretas en funci¢n de prevenci¢n o de descentralizaci¢n o de acercamiento a la gente para curar a la gente en salud, porque lo importante no es curarlos cuando est n enfermos sino curarlos en salud para que no se enfermen. Hasta presupuestariamente esto es m s beneficioso, pero no veo propuestas en este sentido y no surgen del presupuesto y no pudimos enteramos nada por dos razones; porque no s‚ si el justicialismo hizo plataforma en la campai¡a electoral, a m¡ no me lleg¢, yo no la conoc¡, as¡ que no conoc¡ tampoco las propuestas pol¡ticas en funci¢n de todas estas cosas que estamos expresando, ni tampoco nos la expresaron personalmente porque no concurrieron, ni tampoco se ha expresado siquiera en este recinto, porque la Se¤ora Concejal en el grueso de su exposici¢n se circunseribi¢ a explicar lo que se hab¡a hecho, m s que lo que se propone hacer. El tema seguridad es un tema preocupante y que tampoco tiene visos de soluci¢n m s all  de que la polic¡a en estos momentos est  avanzando en el trabajo, pero creo que estas son directivas que vienen directamente de la Provincia. Hoy comienza la mano dura con la incorporaci¢n de Rico a la Subsecretaria de Seguridad, m s all  de que pueda gustarnos m s o pueda gustarnos menos, tambi‚n una intenci¢n muy definida por parte del Gobernador, no conozco que surja desde Balcarce una pol¡tica estrat‚gica, no pido que cuenten al Concejo la estrategia policial porque si no los delincuentes se nos escapar¡an todos, pero de todas maneras creo que ser¡a importante que se difunda en funci¢n de la tranquilidad de la poblaci¢n la estrategia si existe, de alguna propuesta en funci¢n de ir resolviendo este problema y cortar de cuajo con este flagelo que tanto preocupa a Balcarce.Inspecci¢n General, Tr nsito, Bromatolog¡a, aqu¡ tenemos $ 320.000.-, m s Presupuesto Tribunal de Faltas, $ 360.000. -.- ¨Por qu‚ hablo de esto todo junto? Porque de alguna manera lo siento ligado y quisiera conocer cu l es la propuesta en materia de Seguridad Vial, en materia de Sanidad, en materia de Bromatolog¡a, en materia de Ecolog¡a y Medio Ambiente; la gente se queja permanentemente, hay manifestaciones, preocupaciones y no vemos soluciones concretas. Que esto haya pasado hasta aqu¡, bueno, es historia, quiero dar vuelta la hoja, quisiera dar vuelta la hoja, pero si va a seguir pasando realmente me preocupa mucho y no surge a trav‚s del Presupuesto ni de ninguna manifestaci¢n concreta propuestas objetivas en funci¢n de resolver estos problemas. El tema tr nsito, Se¤or Presidente, es un tema que nos ha preocupado de largo tiempo y yo recuerdo con gusto 1987, cuando el Se¤or quien hoy preside el Concejo integr¢ junto conmigo y junto con Julio L¢pez, hoy estamos todos en pol¡tica, en aquel tiempo me tocaba estar a m¡ solo, una Comisi¢n en funci¢n de crear un proyecto tendiendo a resolver los problemas, o atender o enfrentar o encarar los problemas de tr nsito en Balcarce. Es decir, conozco el sentido de preocupaci¢n que tienen mis hoy adversarios pol¡ticos preocupados por aquel tema tambi‚n en aquel momento, pero estoy seguro que estar n de acuerdo conmigo, la preocupaci¢n que ten¡amos en 1987 era muy grande, pero la gravedad que ten¡a el tr nsito en Balcarce en 1987 ni remotamente es la que hoy tenemos. Y esto t‚ngalo en claro todo el mundo, no constituye una imputaci¢n gratuita ni al oficialismo ni al Se¤or Intendente, es decir, no una imputaci¢n gratuita desde el siguiente punto de vista; el Se¤or Intendente reconoci¢ p£blicamente que en la parte tr nsito hab¡a fracasado, que ten¡a una deuda con el pueblo, una deuda con Balcarce, una deuda que ten¡a que resolver, hasta aqu¡ yo todav¡a no he sentido la enunciaci¢n de alguna pol¡tica del oficialismo que exprese clara y concretamente c¢mo se va a resolver el problema tr nsito en Balcarce; las bicicletas tienen que deambular a los tumbos por todos lados para que no las pisen los coches, los coches escap ndose de los camiones y as¡ es una aventura, hoy es una aventura casi meterse en la jungla del asfalto de Balcarce como si realmente, en fin. Bueno, Servicios Rurales, veo una partida que es virtualmente id‚ntica a la que hemos tenido hist¢ricamente, todos hablamos durante la campa¤a del entoscado de los caminos rurales, hay algo hecho de todas manera, creo que se encararon quince kil¢metros en la zona de "El Verano", con salida a ruta 226 en las proximidades de la Escuela 21, pero en el Presupuesto no se percibe a las claras una proyecci¢n econ¢mica como para resolver ese problema a corto o mediano plazo. No tuvimos informaci¢n, as¡ que no sabemos si existe concretamente como propuesta pol¡tica o si solamente lo que se ha dicho es una expresi¢n de deseos. Tasa de Seguridad e Higiene, es una tasa que implica, a m¡ siempre me result¢ antip tica y lo expreso como tal, otra vez en esta oportunidad, lo expres‚ en 1993 y lo vuelvo a expresar ahora, porque es un Tasa sumamente regresiva, es el cuatro por diez mil o el 0,4 por mil, como se la quiera calcular, pero simplemente para poder pagar los $ 25.- de m¡nimo hay que vender m s de $ 30.000.- mensuales, curiosamente el que vende $ 30.000.- paga $ 25.-, el que vende $ 500.- paga $ 25.- tambi‚n; obviamente el que debe pagar $ 25.- seguramente los debe y no los paga porque no lo puede. Yo creo que si hablamos en Balcarce de que nos adherimos a la pol¡tica de desarrollo de la peque¤a y mediana empresa no podr¡amos admitir de ninguna manera, darle una soluci¢n a este problema porque es un contrasentido absoluto, porque mientras hablamos de apoyo a la peque¤a y mediana empresa el bolichero peque¤o paga $ 25.- por una cifra de venta muy chica cuando el grande de $ 30.000.- paga $ 25.- por una cantidad que realmente puede enriquecerlo si se maneja relativamente bien. Simplemente la propuesta concreta en esto, Se¤or Presidente, es el deseo de este Bloque de que sea suprimida esta tasa a favor de la pequef¡a y mediana empresa. De £ltima si es necesario, este recurso que es muy bajo, es muy chico, est  calculado en $ 110.000.- pero sabemos que los niveles de cobrabilidad creo que no exceden de $ 50.000.-, $ 60.000.-, es lo que inform¢ el Secretario de Hacienda si es que lo entend¡ bien en su explicaci¢n, pero es muy grave para la muy peque¤a empresa pagar esta tasa que no la puede pagar, creo que ser¡a cuesti¢n que alguien se ocupe de revisar los registros del Departamento Ejecutivo y estoy seguro que el nivel de incobrabilidad m s all  de lo porcentual, de lo porcentual explicado por el Secretario de Hacienda, m s all  de eso, yo creo que existe un porcentaje muy elevado de empresas chicas que no lo pueden pagar. Hoy $ 10.-, $ 15.-, $ 20.-, son mucha plata para la gente, fundamentalmente cuando no se tiene, cuando de $ 1OO.- se sacan $ 25.- no importan, queda algo, pero cuando de nada se saca $ 25.- no se puede pagar. As¡ que simplemente propon¡amos para esto, Se¤or Presidente, nuestro expreso deseo, nuestra propuesta expresa de que se derogue esta tasa por considerarle regresiva y hasta de dudosa constitucionalidad porque se superpone con el impuesto a los Ingresos Brutos. Se nos explic¢ que era una tasa retributiva de servicios, de servicios que pr cticamente no se prestan, entonces se vuelven a transformar en los hechos en un impuesto injusto, en un impuesto regresivo y que much¡sima gente no puede pagar. Y en los dos minutos que me est n quedando, Sef¡or Presidente, y un poco para concluir, ya hemos expresado en el despacho la aprobaci¢n en general del Presupuesto, C lculo de Recursos y sus ordenanzas respectivas, la aprobaci¢n en particular s¡ del Presupuesto del Concejo Deliberante, la aprobaci¢n en particular del subsidio a los Bomberos Voluntarios de $ 72.000.- de una partida, porque es una partida absolutamente clara y transparente y no quiero utilizar la palabra transparente para que no tengamos que salir a debatir cosas que nos desv¡an del tratamiento del Presupuesto como una imputaci¢n, sino simplemente como una forma de expresar el deseo de cristalinidad absoluta en todos los actos de gobierno, imaginamos el sistema republicano e imaginamos el sistema democr tico particularmente en los tiempos que estamos, en los tiempos que vienen, donde ha existido tanta corrupci¢n en la Rep£blica, como funcionarios trabajando en una c£pula de cristal donde todo el mundo los pueda ver. Entonces la aprobaci¢n de este subsidio tiene un sentido que se desdobla, se bifurca en dos aspectos fundamentales; primero, porque es claro el ingreso que se compensa con la erogaci¢n, es decir, en la contrapartida directa se recauda de la Ordenanza 64/93 por el medio por ciento del cord¢n cuneta y se entrega directamente a los Bomberos y por otra parte porque es una forma tambi‚n de expresar p£blicamente que todo lo que encuentre claro y transparente, todo lo que encuentre justificado, este bloque opositor lo va a aprobar. En lo dem s rechazamos en particular todo lo dem s Se¤or Presidente. Gracias". Concejal Cano: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo no me voy a extender en la exposici¢n que ha hecho el Concejal Lazzaro en el cual compartimos en esta primera parte del despacho que sali¢ en comisi¢n y voy a hacerme referencia pr cticamente en forma exclusiva a lo que ata¤e al Hospital Subzonal. Pero no obstante eso, Se¤or Presidente, quiero hacer dos o tres aclaraciones en funci¢n de lo que la Se¤ora Concejal Presidente de la Comisi¢n de Presupuesto expuso, que creo deben ser se¤aladas. Una de ellas, habl¢ la Concejal que el Presupuesto del a¤o 1999 cerr¢ equilibrado, lo que yo creo tambi‚n que deber¡amos aclarar ac  para que quede claro y para que la comunidad se informe correctamente de las cosas, que cerr¢ equilibrado en funci¢n de transferencias de cuentas para el Presupuesto del a¤o 2000, como es el caso de Ashira, donde si mal no recuerdo fue una partida de alrededor de $ 80.000.- que fue trasladada, creo que del mes de setiembre u octubre, fue trasladada en un pago de diez cuotas al a¤o 2000, con lo cual cerr¢ equilibrado con sus dificultades y transportando deudas al a¤o 2000. El segundo elemento que no quisiera dejar pasar por alto, y algo hizo menci¢n el Concejal Lazzaro, es que hace ya a¤os que no se aumentan las tasas municipales, pero tambi‚n es cierto y debemos para mayor informaci¢n decir que esto no ha tenido el correlato con los impuestos provinciales, fundamentalmente con el impuesto inmobiliario que eso ha significado un incremento muy importante, no en el impuesto pero s¡ en el valor, en la valorizaci¢n de los inmuebles lo cual indudablemente eso ha repercutido en una mayor coparticipaci¢n, funci¢n de esto hace que estamos con un gobierno municipal que no aumenta las tasas pero s¡ con un gobierno provincial y del mismo signo pol¡tico que s¡ las est  aumentando. Y en tercer lugar quisiera ya como adentr ndome dentro del tema del Hospital, hablar de la dedicaci¢n o la sensibilidad que ha tenido este gobierno municipal en funci¢n del  rea de salud. Yo quiero recordar que el Presupuesto del Hospital hist¢ricamente ha rondado entre un 25% y un 30% del Presupuesto General de Gastos de la Municipalidad, monto que se ha mantenido durante esta gesti¢n con lo cual creo que los gobiernos anteriores que han precedido a este gobierno justicialista han dedicado el monto similar al presupuesto hospitalario, Se¤or Presidente, ocurre algo similar como con respecto a lo que ocurre con la Administraci¢n Central. Si uno lo observa linealmente no encuentra grandes diferencias con respecto a a¤os anteriores salvo algunas puntuales, un Presupuesto Municipal de $ 5.100.000.- que est  financiado con recursos propios alrededor de un 23%, o sea, alrededor de $ 1.300.000.- y un 77% que recibe de coparticipaci¢n municipal. Los gastos en personal est n en alrededor de $ 4.000.000.- o sea el 80% de lo que se gasta en el Hospital y los gastos operativos en alrededor de $ 1. 1 00.000. -, lo cual representa el 20%. Yo creo que si analizamos el Hospital desde 1973, por hablar del Hospital nuevo a la fecha, vamos a encontrar en estos porcentajes muy pocas diferencias de un a¤o a otro y de un Presupuesto a otro. Ahora la gran pregunta que uno debe hacerse ¨para qu‚ nosotros estamos invirtiendo $ 5.000.000? Creo que es la columna vertebral de lo que nosotros tenemos que plantearnos en el gasto en salud, y cuando nosotros nos planteamos para qu‚ invertimos los $ 5.000.000.-, a mi juicio monto respetable para el sostenimiento del Hospital, no vemos reflejada porque no existe algunos matices pol¡ticos y otros que no son tan matices para avanzar en lo que hemos debatido ya hace mucho tiempo y seguimos debatiendo. Primero en generar una pol¡tica de salud global para la comunidad de Balcarce, el sistema local de salud que fue una sugerencia de aquella famosa auditor¡a que se hizo en el a¤o 95, tan celosamente guardada por el Departamento Ejecutivo, porque iba realmente a representar una revoluci¢n dentro del  rea de salud de Balcarce y formar lo que llam bamos silos, los sistemas locales de salud integrados con otras  reas, que cost¢ al erario p£blico algo as¡ como $ 20.000.- o $ 25.000.-, no recuerdo exactamente bien, no se ha cumplido yo calculo ni con un 10% de lo que aconsej¢ esa auditor¡a. El segundo elemento que no vemos entonces, una pol¡tica integrada que se corrobora tambi‚n con el bajo presupuesto y el bajo alcance que tiene la direcci¢n pol¡tica, o sea, la Subsecretar¡ a de Salud nos hace ver y nos hace pensar en c¢mo est  el Hospital posicionado ante nuestra comunidad y vemos que esto se ha posicionado en funci¢n de la demanda que tiene que contener y no de la oferta que tiene que dar. ¨Y por qu‚ digo esto? Porque cuando uno planifica a partir de la demanda est  corriendo atr s de la problem tica, cuando planifica a partir de la oferta est  corriendo, est  adelant ndose a los problemas que podemos llegar a tener. Y esto ya no es un tema nuevo, es un tema que se viene dando en muchos hospitales y se viene dando en muchas planificaciones sanitarias donde se debe empezar a planificar por objetivos y se tiene que empezar a planificar por resultados. Entonces cuando nosotros mediante un estudio epidemiol¢gico podemos detectar cu les son las problem ticas que tiene Balcarce, cu l es la prevalencia de enfermedades, cu les son las cuestiones m s urgentes y cu les son las cuestiones menos urgentes, reci‚n ah¡ en ese caso es cuando empezamos a cuantificar econ¢micamente los recursos que vamos a necesitar para cada una de las  reas y esto es lo que no est  reflejado. Hay un tema interesante que s¡ est  muy bien hecho del Hospital, que es haber desglosado ya desde hace algunos aip¡os el Presupuesto por servicios. Yo creo que eso es una ayuda, es una ayuda importante para saber los recursos con que cuenta cada uno de los servicios para poder trabajar, lo que nos cuesta saber y lo que debemos saber hacia d¢nde y para qu‚ van a ir dirigidos los recursos a solucionar qu‚ tipo de problem tica y cual va a ser previsivamente nuestra situaci¢n sanitaria a lo largo del a¤o 2000. Yo le¡a el otro d¡a en el diario "El Liberal" una cosa que realmente me pareci¢ interesante, un informe en el diario del jueves 13 de enero. Hay un informe sobre diecisiete patolog¡as que se le da a la comunidad de Balcarce donde, claro, haciendo el an lisis de las patolog¡as y aclara el art¡culo que dice que son datos parciales, yo creo que aparte de ser datos parciales seguramente hay un sub registro, pero debemos valorarlo como un elemento que, como un camino que hay que empezar a andar y empezar a saber de qu‚ se mueren nuestros chicos, de qu‚ se mueren nuestros abuelos, cu l es la incidencia de accidentes, cu l es la incidencia de esto, cu l es la incidencia de los otros, porque eso desde el punto de vista epidemiol¢gico nos va a hacer utilizar los recursos de la forma m s eficiente posible. Entonces ante esta alternativa de decir tenemos $ 5.000.000.- y qu‚ es lo que vamos a hacer yo me pregunto, en estos programas de planificaci¢n por resultados o por objetivos hay datos que son relevantes que algunos los conocemos y otros emp¡ricamente suponemos que s¡ porque nos faltan datos estad¡sticos, pero tenemos que saber por ejemplo que la tasa de tuberculosis ha aumento el doble en la Provincia de Buenos Aires en los £ltimos a¤os y tengo alg£n tipo de informaci¢n que indica que aqu¡ en Balcarce ha habido un aumento considerable; que la mortalidad infantil aqu¡ en Balcarce est  entre el trece y el catorce por mil, que la hepatitis A por medio de vacunas cuesta alrededor de $ 100.-, por prevenci¢n; que los reci‚n nacidos de bajo peso, o sea que pesan menos de 2.500 gramos est n alrededor de un 7%, de un 8% de los chicos que nacen, que estamos en un 23% o 24% de embarazos de adolescentes, estamos en un 27% o 28% de embarazos que tienen menos controles que lo que indica la Organizaci¢n Mundial de la Salud, que son cinco controles previos al parto; que desconocemos cu l es el impacto que ha tenido sobre la mortalidad en nuestro nosocomio el haber implementado el servicio de terapia intensiva, que desconocemos los porcentajes de vacunados en Balcarce, tanto en la ni¤ez como en el adulto mayor a fin de prevenir enfermedades, y todo esto cuesta plata, todo esto cuesta dinero y son planes que deben ser utiliz ados, instrumentados. Entonces realmente este Presupuesto Hospitalario que tiene, vuelvo a repetir, una cantidad de dinero apreciable para gastar dentro del  rea salud deber¡a venir con la previsi¢n de decir para el a¤o 2000 se van a desarrollar determinados tipos de tarea de prevenci¢n para reducir la tasa de mortalidad infantil en un 10%, en un 15%, en un 20%, o que vamos a instrumentar un sistema de prevenci¢n precoz de tuberculosis para tratar de disminuir la tasa de tuberculosis, o la de detecci¢n precoz del problema de embarazos a fin de no tener chicos pret‚rminos o de bajo peso o tratar de disminuir las tasas. Esa ser¡a la forma correcta o que pol¡ticamente uno pudiera realmente evaluar con correcci¢n la tarea sanitaria del Hospital. Vuelvo a decir, yo creo que esta publicaci¢n en el diario es interesante, creo que tambi‚n es insuficiente, pero ojal  est‚ marcando el comienzo de un nuevo camino que deberemos empezar a transitar. En cuanto a lo que significa el Hospital en s¡, a su personal y dem s, bueno, venimos asistiendo a lo que ya hemos dicho el a¤o pasado que nos parece un sobredimensionamiento muy importante en lo que hace a la estructura jer rquica, que este Hospital Subzonal tenga tres Direcciones pol¡ticas nos parece realmente fuera de lugar, fuera de t‚rmino, creemos que es un gasto que puede ser manejado tranquilamente con dos Direcciones y con el personal tanto de carrera como de ley que tiene el Hospital Subzonal. Tambi‚n seguimos insistiendo que en el Hospital en el Presupuesto Hospitalario sigue figurando el Geri trico y el Hostal, nosotros entendemos que estas no son figuras asistenciales que tengan que estar dentro sino que tienen que estar dentro de otra  rea que seguramente es la Subsecretar¡a de Salud, donde tenga los elementos tanto de servicio social como los elementos asistenciales necesarios como para poder llegar a este tipo de instituciones. Se ha hablado aqu¡ algo sobre el tema de financiamiento del Hospital, de autofinanciamiento; el Hospital ha ingresado al sistema autogesti¢n, situaci¢n que nos hemos enterado en el transcurso del a¤o pasado por los diarios y hace poco tiempo atr s por un proyecto de ordenanza que ha ingresado del Hospital y que en una primera fase parecer¡a haber mejorado su recaudaci¢n con respecto a otros a¤os. Pero si uno analiza tambi‚n, Se¤or Presidente, lo que significa el ingreso corriente que est  planificado para el Hospital estamos pensando en $ 800.000.- para el a¤o 2000 con una deuda atrasada de alrededor de los $ 500.000.- Yo creo, Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, que este a¤o dentro del  mbito de las obras sociales se van a vivir cambios bastante importantes, fundamentalmente en lo que hace a si progresa el Seguro de Salud de la Provincia de Buenos Aires que est  impulsando el Gobernador Ruckauf, lo cual bueno, nos dejar¡a alguna cuota de duda sobre esta posibilidad de que el Hospital p£blico siga manteniendo este tipo de ingresos, pero bueno, esa ser  una cosa a evaluar en su momento y lo planteamos como una preocupaci¢n m s. En conclusi¢n, Se¤or Presidente, yo voy a rechazar en particular este Presupuesto de Gastos del Hospital Subzonal, salvo en un punto que es la Guardia de Pediatr¡a, y lo voy a hacer fundado en lo siguiente; en el Presupuesto de Gastos aparece un aumento significativo de la partida de Pediatr¡a que no especifica que va a ser para la Guardia pero tampoco tengo por qu‚ dudar en principio de la Se¤ora Presidenta de la Comisi¢n de Presupuesto y Hacienda que ha manifestado p£blicamente que se va a implementar sin ninguna duda este a¤o, no tengo por qu‚ dudar tampoco de la comunicaci¢n que me ha hecho el Se¤or Director del Hospital que la Guardia de Pediatr¡a se va a implementar a pesar de que no lo vemos reflejado en la carga horaria de profesionales que deber¡an cumplirla, pero esto ha sido u n anhelo y ha sido una petici¢n reiterada de este Bloque y de otros Bloques y han salido siempre por unanimidad de petici¢n, por lo cual esta Guardia de Pediatr¡a efectivamente se concrete este a¤o, ya pronto, por la cual en lo personal voy a aprobar esta partida. No es lo ideal, Se¤or Presidente, aprobar una partida aislada, lo ideal hubiera sido aprobar todo un proyecto que hubiera sido, hubiera tenido la coherencia que he manifestado anteriormente a fin de poder generar una prestaci¢n que tenga mayor profundidad en la comunidad de Balcarce, pero como tambi‚n es cierto que a pesar de no existir un proyecto globalizado hay acciones aisladas que no podemos dejar de pasar por alto, es que mi votaci¢n Se¤or Presidente, en este aspecto es rechazar en general el Presupuesto Hospitalario, fundamentalmente por la falta de planificaci¢n por objetivos y por resultados para poder evaluar a fin de a¤o, pero en el caso puntual de la Guardia de Pediatr¡a, aprobarlos. Nada m s". Concejal Fedeli: "No voy a ser extenso ni voy a repetir las palabras a las que me adhiero, tanto del Concejal Lazzaro como del Concejal Cano. Me voy a referir al rechazo que hago a algunos funcionarios del Departamento Ejecutivo quienes en una forma grosera, y me voy a referir a la definici¢n etimol¢gica del adjetivo grosero: tosco, sin arte, grueso, ordinario, descort‚s, que no obra con comedimiento ni decoro; ya que estos nos dijeron que a trav‚s de la palabra de la Se¤ora Presidente de la Comisi¢n de Presupuesto, que asistir¡an solo en caso de que nosotros hici‚ramos unos cuestionarios previos. Esto me lleva a suponer a m¡ que no son eficaces en su cometido. ¨Qu‚ funcionario no puede venir a este Concejo a hablar de igual a igual con cualquiera de nosotros? Y adem s reforzando las palabras que varias veces usted Se¤or Presidente ha dicho, considero que de esta forma estamos desjerarquizando el Honorable Concejo Deliberante. No incluyo en este rechazo al Bloque del Oficialismo con quienes mantenemos un di logo cort‚s, franco y fluido, pero s¡ a algunos funcionarios del Departamento Ejecutivo que me queda la duda de si nos tienen miedo o si no est n capacitados para contestar las preguntas que les podamos hacer. Nada m s". Concejala Gentile: "Se¤or Presidente, es simplemente para hacer, primero iba a hacer una aclaraci¢n, ahora voy a hacer dos. O yo no me expuse lo totalmente clara que hubiera querido ser porque s¡ anduve por todas las Secretar¡as, Subsecretar¡as y Direcciones que pertenecen al  rea municipal, y en cuanto a que habl‚, pr cticamente me refer¡ a las actividades desarrolladas durante el a¤o 99, solamente me refer¡a a ellas en cuanto a que tienen continuidad, tienen continuidad y lo que hay que ver y lo que hay que tener claro es que en una ‚poca de democracia no podemos hacer una especie como de pared¢n y m s en este caso del Intendente Municipal, es el mismo, en todas las  reas puedo demostrarlo fehacientemente son pol¡ticas tanto en vivienda como en todas las dem s y no quiero perder m s tiempo, porque usted me ha dado adem s pocos minutos, son aparte de las que nombr‚, que son las que se van a implementar, son pol¡ticas que van a continuar en el a¤o 2000. En cuanto a lo que dijo el Concejal Fedeli, esto lo digo humildemente, yo estuve mirando un poquito lo del a¤o, creo del a¤o 97, donde se implement¢ el cuestionario y donde vinieron los funcionarios de la Municipalidad a trav‚s de un cuestionario. No s‚ si fue en el 97 o en el 98, no estoy muy segura, s¡ que expon¡a la Concejal Ana Rita Moreira y creo que lo que me dijeron todos en su momento, fue que lo que m s quer¡an era para una organizaci¢n y orden en lo que respond¡an y para no tener que despu‚s ir a investigar las preguntas que le hac¡an porque a veces no teniendo sus asesores cerca tienen, no tienen lo s n£meros o no tienen todos los datos que le ped¡an a mano. Nada m s". Concejala Nogueira: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, creo que para hacer un an lisis de todo este Presupuesto no puedo dejar de lado la fuerte crisis econ¢mica y social en que vive el Pa¡s, por ende Balcarce. Si me remito a la Finalidad 5, que es Acci¢n Social, puedo interpretar, uno que hay un recorte, un reajuste en el Presupuesto de $ 70.000.- con respecto al a¤o anterior; que el Consejo Municipal de la Familia y Desarrollo Humano tiene un Presupuesto de $ 128.955.- y un solo Programa Torneo para la Tercera Edad de $ 4.000.- ¨Qu‚ me indica esto? Que se trabaja sobre la demanda pero no sobre la prevenci¢n, hay pol¡ticas de asistencia pero no de promoci¢n social. Se¤ores Concejales, creo que esta  rea es important¡sima y este Presupuesto tendr¡a que tener reflejado una prevenci¢n, una planificaci¢n y un presupuesto conjuntamente con otras  reas de la Municipalidad como es Salud sobre prevenci¢n, como patolog¡as sociales tan importantes como es drogadicci¢n, como es violencia familiar; no he visto un solo programa de prevenci¢n. Si recuerdo lo dicho por el Ministerio del Interior, Balcarce, mejor dicho el Pa¡s, ha tenido un incremento de m s del 200% de adicciones a las drogas, Balcarce no creo que est‚ en Alicia en el Pa¡s de las Maravillas, y adem s si consideramos que la Argentina ya no es un pa¡s de tr nsito de drogas sino que es de consumo. Si continuo analizando, el Centro San Ignacio tiene un Presupuesto de $ 204.105.-, $ 80.000.- m s que el  rea mencionada anteriormente. ¨Qu‚ me indica esto? Que trabajo sobre los efectos pero no sobre las causas. Contin£o, punto cuatro, Becas, tambi‚n hay un recorte de Partidas, de $ 60.000.- que ten¡amos presupuestadas el a¤o pasado bajamos a $ 50.000.- Yo me pregunto ¨la situaci¢n de la gente ha mejorado? ¨La gente vive mejor? ¨Pueden mandar sus hijos a estudiar? Contin£o, Subsidios para Alimentos de $ 35.000.- que hab¡a presupuestado lo recortamos a $ 25.000.- en este Presupuesto. Me hago la misma pregunta que en Becas, si la gente est  mejor, si hay menos desempleo. ¨No hay intimaciones de juicio a los usuarios de agua por falta de pago? Es extra¤o porque en Balcarce se est  hablando de 800 a 1000 intimaciones con riesgos de juicio y as¡ puedo continuar. Yo creo que el Ejecutivo se equivoca, estos dos Bloque no desconociendo la situaci¢n social, la grave crisis econ¢mica, hubi‚semos deseado a los funcionarios explicando a los concejales, a todos los Concejales cu les eran los recursos, cu les eran los programas, c¢mo pensaban implementarlos, cu les eran las prioridades y tambi‚n quiero decir que tengo muy, pero muy en claro, que como Concejal tengo el derecho de citar a estos funcionarios, pero m s claro tengo que estos funcionarios tienen el deber de hacerse presente aqu¡. Y adem s, contestando lo que dijo la Se¤ora Presidenta de la Comisi¢n de Presupuesto, el Acta 555 de esta comisi¢n, creo que fue la £ltima acta, en un p rrafo dice: "los mismos -refiri‚ndose a los funcionarios- manifiestan que no vendr n sin los mencionados cuestionarios". Esto me parece grav¡simo Se¤ores. Nada m s". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, bueno, quer¡a tambi‚n, ya que se empez¢ por un poco tocar el sistema o la metodolog¡a utilizada como para tratar en este caso el Presupuesto en la comisi¢n respectiva y se hizo como una especie de cap¡tulo aparte. Al respecto yo quiero hacer una aclaraci¢n y es importante destacar primero que no se ha retaceado informaci¢n como se ha expresado o por ah¡ como se puede llegar a entender, habida cuenta de que no se negaba la presencia de los funcionarios sino une era una cuesti¢n de mec nica. Lo que se propon¡a era en que cada  rea se haga un cuestionario previo como para venir con las dudas m s importantes aclaradas, y se aclar¢ tambi‚n que obviamente una vez que est  el funcionario presente no se iba a limitar solamente la conversaci¢n a la contestaci¢n de esas inquietudes; lo que s¡ gan bamos tiempo y aparte se ten¡an las respuestas. Inclusive, hab¡a por ah¡ alg£n deseo manifiesto, o por ah¡ medianamente manifiesto, de traer especificamente a alg£n funcionario determinado, cosa que tampoco cre¡mos importante porque cre¡amos que lo interesante era tener la respuesta y no quien daba la respuesta. Nosotros pensamos que esto no implica de alguna manera desjerarquizar el Concejo Deliberante, se ha hablado que por ah¡ este tipo de actitudes pueden provocar esta situaci¢n, yo creo que y lo dije en su momento en la comisi¢n, est  digamos, bastante fresco, situaciones est n frescas que hemos vivido en este Concejo que han sido pr cticamente rayanas en lo tragic¢mico, que no s¢lo produc¡an una desjerarquizaci¢n del Concejo sino que produc¡an realmente un desprestigio ante la comunidad y una agresi¢n permanente a lo que deb¡a ser el di logo civilizado y pol¡tico. Yo veo con mucha satisfacci¢n tambi‚n que el Concejal Fedeli ha encontrado el significado de la palabra grosero, lamentablemente no lo hizo hace un par de a¤os para aplicar ese y otros, alg£n otro ep¡teto que hubiera venido muy bien en su momento para frenar a las personas que han precisamente desjerarquizado y agredido con groser¡as cotidianas este  mbito, fundamentalmente del Concejo Deliberante. Se dice que se ha comparado el Presupuesto presentado, el proyecto de Presupuesto con el del a¤o 93, es una comparaci¢n interesante, pero digamos, llevada as¡ puntualmente puede tener distintos puntos de vista y distintas comprensiones. Se hablaba de un recurso proyectado en ese momento de $ 6.000.000.- que no necesariamente es lo que se recaud¢ y despu‚s se habla, se habla tambi‚n y ya se ha dicho en a¤os anteriores, de lo peligroso que significa tener un porcentual tan importante en los recursos de lo que es la coparticipaci¢n. Nosotros lo manejamos como un dato de la realidad, no podemos estar pensando que los gobiernos van a fracasar o que las predicciones de crecimiento o de progreso de un gobierno no se van a llevar nunca a cabo, en realidad creo que, digamos, tenemos un prudente optimismo y un respetable optimismo ya que, digamos, desde 1991 a esta parte los Presupuestos que se han presentado se han logrado ejecutar, se han podido cumplir inclusive siempre con un perfil muy bajo, siempre con una expectativa inferior a la que despu‚s se lograba en realizaciones, y yo creo que de alguna manera marca que si bien nos respaldamos naturalmente en ese aumento de la coparticipaci¢n somos prudentes en cuanto a que demostramos que es una expectativa que se tiene al respecto con toda responsabilidad. Tambi‚n se dec¡a, se dijo, que esta gesti¢n municipal no aumentaba las tasas en virtud de que la Provincia lo ha hecho por nosotros, y bueno, con la coparticipaci¢n compensamos esa situaci¢n. Esto tambi‚n es no, digamos absolutamente falso pero tiene un enorme porcentaje de falso porque en realidad lo que aument¢ la coparticipaci¢n fue el aumento de la actividad econ¢mica, nosotros ven¡amos como pa¡s de un proceso muy reces¡vo, y obviamente a partir del a¤o 92 empez¢ el crecimiento econ¢mico que necesariamente arrastr¢ la coparticipaci¢n, no es lo mismo un alto porcentaje de una muy baja productividad econ¢mica o de una recesi¢n absoluta que un porcentaje de una econom¡a real y activa. Entonces realmente estos aumentos de coparticipaci¢n que han beneficiado a todos los municipios de la Provincia se ha debido fundamentalmente a un aumento de la actividad econ¢mica a nivel Pa¡s que es de esperar que este aifio por lo menos se estabilice. Nosotros decimos siempre que somos austeros en cuanto a las propuestas porque evidentemente ser¡a muy triste comprometer obras y pasarlas de presupuestos en presupue stos sin que tengan efectivo cumplimiento, ya lo hemos dicho tambi‚n en otras oportunidades que gran parte de las obras que han marcado esta gesti¢n no estaban incluidas en ning£n presupuesto municipal y se han llevado a cabo. Nosotros hemos estado apoyando este presupuesto que es pr cticamente igual al del a¤o anterior, que ha implicado tambi‚n y que no se ha dicho ac  si bien, digamos, se habl¢ de porcentual de recursos que tiene la Municipalidad, no se ha dicho que se han hecho importantes esfuerzos en el  rea de recursos en cuanto a lograr cobrabilidades que en su momento parec¡an que era imposible que superaran el 45% y se han hecho acciones para llevarlas a porcentajes del 80% y 90%, que han tenido su costo pol¡tico, que han tenido su oposici¢n, pero bueno, que en definitiva han permitido darle m s justicia a la tasa y sostener el accionar de esta gesti¢n. Yo creo que por ah¡ lo que se tiene y siempre se nos cuestiona ¨no?, en los otros presupuestos ha pasado lo mismo, se cuestiona la falta de puntualidad en cuanto a la asign aci¢n de las partidas y se recuerda siempre, se record¢ esta noche tambi‚n, como se trabajaba en a¤os anteriores, en el a¤o 86 por caso, en otros a¤os y, bueno es importante tambi‚n decir que lo que tienen de interesante estos presupuestos a partir de la convertibilidad que se pueden verificar, que se puede hablar de que hay compensaci¢n de partidas, de que no hubo una determinaci¢n espec¡fica en una partida determinada, pero lo que s¡ se puede verificar es el gasto y se puede medir. Por ah¡ antes se gastaban horas de debate muy bien intencionado pero el Presupuesto terminaba siendo papel pintado que a los dos meses ya no ten¡a ning£n sentido porque la inflaci¢n ya hab¡a licuado las cifras de manera tal que manejarse con un Presupuesto, con un plan, con lo que sea, era pr cticamente imposible de controlar. Creo que esto no, el hecho de que se mantenga cierta flexibilidad y que le permita al gobierno municipal tener agilidad en el manejo de los recursos, creo que para nada le quita transparencia, porque tambi‚n quiero dejar en claro que es un orgullo para nosotros hablar del tema transparencia porque creo que hemos sido no un ejemplo en Balcarce, pero hemos sido un verdadero ejemplo en cuanto a la responsabilidad y la transparencia en cuanto al manejo de los fondos, lo cual est  demostrado inclusive a trav‚s de las distintas actuaciones del Tribunal de Cuentas y los distintos organismos de control. O sea, que de ninguna manera se puede entender o que no queden dudas de que esto obedece a razones de o por el hecho de quitarle transparencia al manejo de los fondos. Tambi‚n por ah¡ se ha cuestionado de que faltan propuestas en algunas  reas, o sea, m s que propuestas algunas pol¡ticas integradas, yo creo que puede ser aceptable en ciertos aspectos pero es indudable que el accionar de esta gesti¢n municipal ha demostrado con una plataforma muy sencilla y con una capacidad de resoluci¢n importante ha podido llevar a cabo logros importantes en todos los aspectos y, vuelvo a reiterar, hay muchas cosas que no estaban en el Presupuesto y ac  se habl¢ de por ejemplo de falta de propuestas, de soluciones concretas en  mbitos como el  mbito ecol¢gico; nosotros hemos recordado muchas veces que la planta depuradora que debe haber sido la realizaci¢n ambiental m s importante de Balcarce en los £ltimos a¤os, muchos a¤os, no estaba en el Presupuesto y cuando nosotros llegamos al gobierno en su momento era el tema primordial, estaba instalado como prioridad absoluta. La resoluci¢n del problema de la planta depuradora y hab¡a habido varios intentos Fracasados, independientemente de los debates y proyectos que se hab¡an realizado. Quer¡a recordar que en Presupuestos anteriores ha pasado m s o menos lo que pas¢ y que nosotros lo comentamos tambi‚n en la comisi¢n, que los func ionarios han venido, digamos, se ha hecho la recorrida habitual y en definitiva el resultado ha sido el mismo que el que tenemos esta noche, ha sido el mismo a nivel de esclarecimiento de puntos que no estamos de acuerdo. Por lo tanto de ninguna manera entiendo que se le ha retaceado informaci¢n, creo que los funcionarios no han sido groseros en cuanto a su planteo, creo que tambi‚n ha habido no s‚ por qu‚ una negaci¢n en el Bloque opositor a aceptar esta mec nica. De cualquier manera quiero que quede claro que estaban dispuestos a dar la informaci¢n, const¢ en el acta tambi‚n respectiva que las distintas dependencias municipales estaban abiertas a todos sus requerimientos, por lo tanto creo que se les ha dado todas las posibilidades como para que hagan los cuestionamientos concretos. Yo finalmente quiero decir que es todo un m‚rito y es un orgullo para nosotros que el Presupuesto siga siendo responsable, siga siendo prudente, siga siendo equilibrado, cumplible, y que a pesar de todo, a pesar de la crisis, a pesar de otros ejemplos en Balcarce, no se han aumentado las tasas desde 1991. Gracias Se¤or Presidente". Concejala Melcon: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, he escuchado atentamente lo dicho por los distintos Concejales en esta Sala, fundamentalmente lo expuesto por la Se¤ora Presidente de la Comisi¢n de Presupuesto, Se¤ora Martha Gentile, y justamente se ha referido a uno de los puntos que m s me ha llamado la atenci¢n que es el an lisis de este Presupuesto, que es la disminuci¢n a trav‚s del tiempo, no solamente en este £ltimo a¤o sino a trav‚s del a¤o 93 como ha ido disminuyendo hasta llegar a un 20% la recaudaci¢n de jurisdicci¢n municipal. Realmente es un punto que me llam¢ la atenci¢n. A partir de esto quiero comenzar a hacer una reflexi¢n acerca del marco general en el cual debemos encuadrar este Presupuesto. Esa crisis en Brasil seguramente no fue el £nico factor que ha hecho que nuestra sociedad est‚ inmersa hoy en una situaci¢n de pobreza avanzada, han sido muchos los factores, podr¡amos hablar del efecto tequila, de la crisis asi tica, fimdamentalmente de la globalizaci¢n, todos estos factores han determinado que hoy por hoy vaya desapareciendo en forma paulatina el estado de bienestar que ten¡amos los ciudadanos de este pa¡s y tambi‚n de otros pa¡ses del mundo. Fundamentalmente me voy a detener en la globalizaci¢n, la globalizaci¢n es un hecho, es irreversible, es un proceso que transform¢ radicalmente el mundo del trabajo, raz¢n por la cual habr  que buscar de qu‚ manera vamos a hacer frente a este flagelo de desocupaci¢n. Con la desocupaci¢n aument¢ la pobreza, he escuchado decir a algunos concejales de este recinto, del bloque opositor, que entre los aspectos que m s le preocupan es la pobreza, como avanza la pobreza. A m¡ me preocupa mucho la pobreza porque junto con la pobreza aumenta el problema de la alimentaci¢n, de la vivienda, de la educaci¢n, el abandono, y en muchos casos, por qu‚ no, ha aumentado la violencia familiar. Pero esta pobreza de la cual hablamos hoy si leemos y seguramente muchos alguna vez han escuchado a los intelectuales, ellos dicen que la pobreza ha existido siempre; seguramente que la pobreza ha existido siempre y va a seguir existiendo, pero lo que s¡ no podemos dejar de ver es el aumento notorio que se est  dando en la pobreza, hasta no hace mucho habl bamos de pobreza y seguramente muchos de nosotros venimos de familias pobres pero hablamos de la pobreza digna, de la pobreza econ¢mica, de la pobreza con ilusiones. Hoy hablamos de otro tipo de pobreza, hablamos de una pobreza indigna, una pobreza que ha resignado al hombre a perder la dignidad. ¨Es posible salir de esta crisis? y seguramente que s¡, tenemos que pensar que s¡, no nos queda otra, pero junto a todo esto aparecen tambi‚n los problemas emp resariales. Hoy vemos como el campo pide a gritos una descompresi¢n impositiva, vemos como las Pymes van desapareciendo sistem ticamente una a una, vemos como el estado est  pr cticamente desbastado porque hemos vendido todo; yo digo ya hemos vendido hasta el sulky con la finalidad de mejorar a los jubilados, darle un mejor sueldo a los maestros, y entonces me pregunto, la £nica forma de salir de esta crisis que estamos viviendo es contando con el Estado, con la empresa y con la sociedad en su conjunto, y para esto tenemos que asumir un fuerte compromiso social, asumir un fuerte compromiso social implica tener actitudes solidarias, actitudes solidarias que no solamente implica un fuerte compromiso social, y me refiero a esto, no solamente me refiero al Estado sino tambi‚n a las empresas, se deben realizar a trav‚s de una d diva porque la d diva humilla much¡simo m s sino a trav‚s de la conciencia del derecho que les cabe a los hombres y el sentido de justicia. Hecho este marco general sobre el cual quer¡a analizar el Presupuesto voy a tomar algunos puntos nada m s porque la mayor¡a ya ha sido tratado por los concejales del Bloque. Todos nosotros sabemos que la £ltima campa¤a ha sido hecha sobre la base de la necesidad de crear pol¡ticas sociales, pol¡ticas tendientes a recuperar su pol¡tica social, pol¡ticas tendientes a mejorar la salud, la educaci¢n, el trabajo, la vivienda, y cuando hablo de todo esto no solamente me estoy refiriendo al Pa¡s en general que la sufre, la Provincia, sino tambi‚n la ciudad de Balcarce y que nosotros sabemos que es as¡. He podido observar en este Presupuesto y me ha dado un poco m s de letra la Se¤ora Concejal Martha Gentile, que justamente las  reas o los programas que deber¡an haber sido prioritarios para salvar estos problemas de los cuales he hablado han sido disminuidos sus presupuestos, caso acci¢n social directa, caso salud, y cuando hablo de salud me preocupa, por ejemplo lo digo, algo habl¢ la Concejal Nogueira, en Balcarce tenemos muchas enfermedades sociales. Quienes hemos le¡do el diario en estos £ltimos tiempos hemos escuchado hablar del tema de alcoholismo, pero hoy por hoy no he visto, ni hoy, ni ayer, ni hace tiempo una placa de promoci¢n, de prevenci¢n tendiente a salvar estos flagelos. Otro tema que me llam¢ la atenci¢n dentro del Presupuesto es el tema de reparaci¢n de caminos rurales que no solamente ha disminuido el Presupuesto en lo que hace a conservaci¢n de caminos, sino tambi‚n a infraestructura vial sin discriminaci¢n. Del 98 a la fecha ha disminuido un 20% lo que es conservaci¢n de caminos rurales, y lo que es infraestructura vial sin discriminaci¢n, otro tema bastante interesante para charlar, un 16% tomando desde el 98 al 2000. Tom‚ este punto porque un tema de esta campana ha sido el entoscado de los caminos rurales; entonces digo, c¢mo van a entoscar los caminos y bajamos el Presupuesto, no entiendo. Alguna explicaci¢n que dio el Secretario de Obras P£blicas, creo dijo que eso se har¡a pidi‚ndole el dinero para el combustible a los productores y digo, otra vez pedir, vivimos pidiendo, no se han aumentado muchos impuestos seguramente pero se han ido creando cada vez m s salidas a la gente, tenemos el peaje, lo que antes solucion bamos con el pago de patente ahora lo solucionamos con el pago del peaje que realmente es un pillaje, es un robo. Hoy tenemos el tema de los carnets que antes los renov bamos cada diez a¤os los que ten¡amos una edad juvenil, hoy lo tenemos que hacer cada cinco a¤os, lo que implica tambi‚n m s entrada, pero adem s para cada cosa que debemos hacer nos hemos tomado la costumbre que ya pr cticamente es una norma de crear, no s‚ si llamarlo una nueva tasa, pero s¡ de crear una nueva cobranza, cada cosa que debemos hacer le vamos y le pedimos. Yo creo que el productor en las condiciones que est , hace que tiempo que vemos que pide a gritos una descompresi¢n impositiva, no le podemos pedir gasoil para entoscarle la calle, si no lo podemos hacer no lo hagamos por ahora. Tomemos las prioridades en Balcarce, hay mucha deserci¢n escolar; quienes trabajamos en educaci¢n sabemos que esto es as¡, seguramente no en la zona urbana pero s¡ en la zona perif‚rico. Cuando uno va a hacer visitas se encuentra con muchos preadolescentes y adolescentes que si le pregunta a qu‚ escuela van, uno que no termin¢, otro que termin¢ en adultos. Hoy para un preadolescente terminar 7§ a¤o en adultos vemos que es pr cticamente un analfabeto, y esto sabemos que es as¡. ¨Qu‚ vamos a hacer con ese adolescente? Tenemos violencia familiar, no cabe ninguna duda, alguna como consecuencia del problema econ¢mico y algunas que vienen de lejos, pero lo que me preocupa es la deserci¢n escolar y lo que no veo justamente en este Presupuesto, y lo he mirado detenidamente de atr s hacia delante y de adelante hacia atr s, son acciones o proyectos a recuperar a todos esos chicos, que si no lo hacemos nosotros, tenemos gente preparada para hacerlo El Concejal Crotto se refiri¢ a que hab¡a que ser optimista en cuanto a la posibilidad de la coparticipaci¢n, yo tambi‚n quiero ser optimista y esto lo voy a decir de buena fe y sin intenci¢n de ofender a nadie, siempre me llam¢ la atenci¢n y entrar a Balcarce pareciera entrar a otro Pa¡s, porque realmente es una ciudad pujante, es una ciudad que crece, pero esto me preocupa porque si bien entonces se aumenta la actividad econ¢mica con m s raz¢n quiere decir que hoy nos tenemos que abocar a los problemas sociales. Refiri‚ndome al tratamiento del Presupuesto voy a decir dos cositas. Bueno, yo que me inicio en esta funci¢n realmente me preocup¢ much¡simo poder tratar el presupuesto como hubiese querido, me llam¢ much¡simo la atenci¢n la negaci¢n o no, para m¡ es una negaci¢n de que no se nos venga a dar explicaciones o al menos lo que yo hubiese esperado que este Presupuesto m s all  de los n£meros, hubiese venido acompa¤ado por lo menos con algunos programas elementales como puede ser Acci¢n Social, Salud, pero eso no ocurri¢. Todo esto me llev¢ a recordar el d¡a de la asunci¢n de nuestro Intendente, cuando yo pens‚ debe haber sido un acto fallido, diciendo que no le interesaba o, no recuerdo exactamente, o algo as¡, el voto de la oposici¢n, y yo recuerdo me sent¡ muy mal porque hoy por hoy es el Intendente de todos y a qui‚n no le gusta el voto de todos y sentirse querido por todos. Pero a eso se me suma otro problema, se me suma el problema de qu‚ hicimos los Concejales en el Departamento Deliberativo para seguir trabajando con ese Presupuesto o haci‚ndonos eco del status quo que un poco yo pensaba y despu‚s de haber escuchado a la Sef¡ora Concejal me doy cuenta que es as¡, dijimos hasta ac  llegamos, todo est  bien y a partir de ac  lo tratamos en el recinto. Nada m s". Concejala Charafed¡n: "Se¤or Presidente, yo quer¡a hacer hincapi‚ en unos temas a los que se refiri¢ el Concejal Lazzaro y tambi‚n Susana, que me adhiero a tus conceptos con respecto al comportamiento social y yo s‚ que el Departamento Ejecutivo tiene mucha gente que est  convencida, y como justicialista tambi‚n, de la dignidad y de la justicia, y s‚ que vamos a poner en marcha todos los programas que espera la gente. Yo s‚ cuando dice que no se han instrumentado pol¡ticas en el tema de seguridad o en lo referente a Turismo o en la acotaci¢n que hizo a Deporte, a veces establecer o instrumentar programas son a largo plazo o muchas veces los resultados no tienen la resoluci¢n que nosotros queremos. No somos ajenos a esta globalizaci¢n, sabemos que esta globalizaci¢n va a dejar mucha gente afuera con serios inconvenientes pero el justicialismo tiene gente muy buena que est  preparada para poner en marcha todo lo que sea la contenci¢n social. Otra cosa muy importante que quiero destacar con el tema de seguridad que est  muy en boga y que tambi‚n hizo alusi¢n el Se¤or Concejal Lazzaro que no hay pol¡ticas, hay pol¡ticas muy fuertes y muy determinantes en cuanto a la relaci¢n Provincia y Municipio. Con respecto al Foro de Seguridad, el Gobernador Ruckauf ha avalado la continuidad del Foro de Seguridad, es decir que se va a seguir trabajando con todo esto, y sobre todas las cosas quiero dar la importancia del Foro porque est  dando resultado en Balcarce y lo estamos viendo, es la participaci¢n de las Instituciones Intermedias, que siempre lo recalco, es la reserva moral de la sociedad. En Balcarce existen muchas instituciones intermedias a la que el Departamento Ejecutivo apoya permanentemente y ustedes son testigos de ello, esta actividad de refuerzo y de permanente interrelaci¢n se va a acrecentar en esta nueva gesti¢n. Con respecto a Deportes, tal vez que el tema prioridades tambi‚n lo vamos a manejar muy puntualmente. Cuando dijimos en la campai¡a nosotros vamos a trabajar interrelacionadamente con todas las  reas del Departamento Ejecutivo, no solamente como fiscalizadores sino como asesores, andamos en la calle y estamos comprometidos todos los que conformamos el Bloque Justicialista y estamos llevando permanentemente la realidad de nuestra ciudad al Ejecutivo y s‚ que lo van a tratar de instrumentar de la mejor manera posible. Dec¡a con Deportes, porque yo voy al Polideportivo, estoy mucho con la gente y veo que no andan chicos deambulando por las calles de Balcarce, deporte contiene ese sector de la sociedad, chicos de escuelas especiales, chicos del Centro Educativo Complementario. Este ha sido creo, que un verano diferente, el Polideportivo si ustedes lo han visitado est  llenos de chicos permanentemente, es decir, que de alguna u otra manera hay gente que trabaja, est  permanentemente con ellos, no solamente d ndole una recreaci¢n sino una formaci¢n, yo lo vivo y los invito a ustedes para que vayan. Con respecto a Turismo, son pol¡ticas a largo plazo, la Direcci¢n de Turismo reci‚n empieza, tiene propuestas muy fuertes, sabemos que Balcarce se ha lanzado a toda la costa atl ntica y ha sido muy bien recibido todo eso, se est n preparando verdaderos programas de trabajo. Por eso ser¡a lindo cuando si ustedes, que visiten a los funcionarios, que hablen con ellos que las propuestas son muy favorables y t‚nganlo presente, yo creo que viene una nueva generaci¢n de pol¡ticos, una nueva generaci¢n con compromisos que vamos a compartir, esto se est  manifestando, como lo dijo el Concejal Lazzaro, a nivel provincial. M s all  de las ideas pol¡ticas o de los partidos pol¡ticos que representemos, lo importante es lograr el consenso y el compromiso de cada uno de nosotros. Gracias". Concejal Lazzaro: "Algo muy cortito. Le explico Se¤or Presidente, para no hablar al margen del reglamento, quiero responder brevemente a algo expresado por el Concejal Crotto con relaci¢n al crecimiento de la actividad econ¢mica y algunas expresiones directas que creo fueron orientadas hacia m¡ de parte de la Concejal Liliana Charafed¡n. ¨S¡? Bien, respecto al crecimiento econ¢mico del cual habla el Concejal Crotto, sin duda esto es algo que est  en su convencimiento porque creo que algo parecido dijo el a¤o pasado, porque const¢ en actas, pero yo creo que hay datos concretos que revelan que no ha sido as¡ la Argentina en los £ltimos arios ¨ no es cierto? M s de veinte mil Pymes cerradas, 12.000.000.- de hect reas hipotecadas en los bancos de las 25.000.000 de hect reas de la pampa h£meda, miles de empresas agropecuarias desaparecidas, un notable crecimiento de la pobreza en el Pa¡s, la desocupaci¢n. Si hablamos de que el crecimiento de la actividad econ¢mica gener¢ mayores impuestos le aclara que no, creo que los datos no son esos, creo que no ha habido tantos m s impuestos a nivel nacional y provincial, lo que ha habido s¡ es mucha plata pasada de la Naci¢n a la Provincia y mucha venta de activo de la Naci¢n, que es lo que refiri¢ la Concejal Melcon. Desaparecieron de nuestros activos 30.000.- millones de d¢lares y hubo un crecimiento superlativo de nuestra deuda externa con lo que se cubri¢ el d‚ficit del Estado Nacional. Habr¡a un crecimiento econ¢mico, por qu‚ no, si lo tomamos del punto de vista, no se como se llamar¡a pero creo que estad¡stico o algo as¡, porque han existido quinientas empresas que son las m s poderosas del Pa¡s que superan ellas en su rendimiento ellas, las quinientas empresas, m s del 50% del producto bruto nacional, el resto se distribuye en todo el resto de las empresas del Pa¡s. Eso revela un desequilibrio en la econom¡a social argentina y revelar¡a un crecimiento no del resultado econ¢mico pero s¡ de la pobreza. Respecto a lo que dijo la Concejal Charafed¡n, si, es una pol¡tica implementada por el gobierno de Duhalde durante la campafta electoral, seguramente la presumo con fines electoralistas, esto con honestidad intelectual, que es la creaci¢n de los Foros de Seguridad creados por ley. No he notado, no he percibido de que en Balcarce esto haya producido alguna transformaci¢n en materia de seguridad porque ha habido un comportamiento s¡ de la polic¡a, pero no creo para nada, y esto tambi‚n con honestidad intelectual, que el informe de los vecinos pueda darle m s material a los comisarios, a los oficiales, que vienen t‚cnicamente m s preparados y con capacidad suficiente para ser ellos los que puedan detectar la delincuencia existente en Balcarce. Creo que poco pueden aprobar los vecinos, pero por otra parte hay un detalle importante, la Constituci¢n Nacional y la Provincial, la Provincial en el Art¡culo 5' y 1 O' dicen puntualmente que el tema seguridad es un tema reservado para la Provincia, reservado para el Estado, es decir que trasladarle esa responsabilidad al contribuyente que todo lo que tiene que hacer, y bastante bien lo ha podido hacer seg£n sus posibilidades, es pagar los impuesto, ya creo que m s que eso no podemos pedirle. Por eso es que la Alianza no ha apoyado en el nivel provincial ni apoya en el orden local el trabajo del Foro de Seguridad, que seguramente integrado por gente de buena voluntad y de buena fe, seguro, cree que puede aportar algo, pero nosotros tenemos el convencimiento de que realmente creemos hasta ahora eso no ha servido de mucho y por esa raz¢n seguramente el nuevo gobernador no ha basado su campa¤a en los Foros de Seguridad sino ha puesto en la Secretar¡a de Seguridad un hombre que llama un hombre fuerte, m s all  de que estemos de acuerdo o no con la designaci¢n, eso es harina de otro costal; el hecho concreto es que presume querer resolver esto a trav‚s de un hombre fuerte y no a trav‚s del Foro de Seguridad. Dice estar comprometido con el trabajo con el Ejecutivo y me parece perfecto porque adem s corresponde en el Partido Oficialista y es una colaboraci¢n normal que hasta tiene un car cter proselitista y es v lido y es leg¡timo, pero eso no est  implicando que los Concejales tengamos que trabajar as¡, la funci¢n de los Concejales es totalmente distinta. Como dijo el Concejal Crotto, el tema de las preguntas es un tema de mec nica pero es bueno saber que las mec nicas las debe establecer el Concejo Deliberante, porque yo no pretendo ubicar el Concejo Deliberante por encima del Departamento Ejecutivo, pero que no se confunda el Ejecutivo porque no est  por encima del Concejal Deliberante, porque de £ltima el ¢rgano que toma juramento al Intendente es el Concejo, el ¢rgano que termina expulsando al Intendente si funciona mal es el Concejo Deliberante, el Intendente nunca puede expulsa r un solo Concejal. Y las pol¡ticas a largo plazo, bueno, est  bien, la Se¤ora Concejal es oficialista, conoce cosas que nosotros no hemos podido conocer, y lo £ltimo en el rengl¢n, no recuerdo lo que puse, as¡ que es todo Se¤or Presidente. Bien". Presidente Erreguerena: "Ustedes me van a permitir decir dos o tres cositas de ac  o quieren que use mi banca, porque me gustar¡a decir, hacer un par de comentarios. ¨Me autorizan? Concejal Lazzaro: "La opini¢n de mi Bloque, en todo caso no tendemos a ser excesivamente reglamentaristas, no creo que sea bueno que el Reglamento vaya por encima, perd¢neme, por encima de la conveniencia del debate, pero creo que es un mecanismo v lido en funci¢n de la convivencia pol¡tica por la que usted tanto ha luchado y por la que bregamos todos, el cumplimiento estricto del Reglamento. Es decir, acepto, el Bloque acepta con mucho gusto con car cter excepcional, aclarando que es excepcional en funci¢n de que la excepci¢n no se haga costumbre y que la costumbre despu‚s forme el derecho". Presidente Erreguerena: "Est  bien, entonces excepcionalmente, lo pod¡a haber hecho m s f cil, hubiera ido a la banca, pero bueno de todas maneras quer¡a hacer, porque me parece que por lo menos necesito decir un par de cosas. Primera, casi dir¡a que yo he tenido una linda experiencia esta noche respecto a lo que se ha planteado en el Presupuesto, que les puedo asegurar sobre todo al Bloque de la Oposici¢n que el porcentaje de lo que se plante¢ estoy de acuerdo, en la intenci¢n, obviamente que no estoy de acuerdo en las cr¡ticas por obvias razones, pero qui‚n puede negar que hay que trabajar en pol¡ticas de turismo, que hay que trabajar en pol¡tica de seguridad, en salud, qui‚n no puede estar de acuerdo y esto que el Concejal Cano que ha tenido seguramente una preparaci¢n cuando viaj¢ a Cuba y no s‚ exactamente esto, pero plante¢ un tema que creo que en alg£n momento lo hablamos con el Concejal Lazzaro hablando de salud, que hoy en el Pa¡s se presupuesta la oferta cuando hay que presupuestar la demanda, que eso implica una transformaci¢n importante porque hay que conocer cu l es la demanda, que eso a veces es la falencia grande que tenemos y no solamente aqu¡ en Balcarce si no en la Argentina, porque estamos hablando, y eso seguramente lo sabe mejor que yo el Doctor Cano, que la Argentina gasta 22.000 millones de d¢lares en salud y sin embargo la realidad es que tenemos una falencia muy grande, gastamos el 6% o el 7% del P.B.I. de la Argentina y estarnos casi al nivel de los mejores pa¡ses del mundo y sin embargo tenemos problemas serios, y tenemos otra realidad que por ah¡ no se plante¢, pero que la realidad la estamos sufriendo en Balcarce; el 42% de la gente est  sin cobertura y qui‚n lo cubre a eso, lo est  cubriendo el sector p£blico. Y tambi‚n tenemos que seguramente desterrar como concepto, y seguramente vamos a estar de acuerdo, de que se toma el sector p£blico como efector para los pobres y el sector privado como efector para los ricos o los que pueden, cuando en realidad hoy deber¡amos y tendr¡amos que atender como pol¡tica, y que la debemos y se la debemos a la sociedad, es tener un efector p£blico eficiente o ineficiente, y si somos ineficientes que la gente nos castigue. Y creo que ese es el concepto finalmente al cual debemos tender, m s all  de la plata que le pongamos o no, pero creo que esa es la realidad. Y entonces hasta ah¡ vamos de acuerdo, estamos de acuerdo tambi‚n de que hay que hacer pol¡ticas en turismo ¨C¢mo no vamos a estar de acuerdo? Y que la realidad es que seguramente en el corto plazo, visto como est  el sector de la producci¢n va a ser uno de los elementos m s importantes como factor productivo para Balcarce y para nuestra zona, pero no es cierto o por lo menos no han podido percibir, cosa que no los culpo, que realmente desde el Ejecutivo se est n planteando y se est n planeando pol¡ticas en turismo, se est  trabajando permanentemente con una Asociaci¢n de Turismo a distancia y con todo lo que conlleva ese turismo a distancia y muchas pol¡ticas que se van a ir con el tiempo incrementando, que por ah¡ no se percibe puedo asumirlo, pero que realmente hay un esfuerzo, pero que adem s hay otra cosa que es importante, se est  haciendo participar a la gente y eso no se dice, y ¨saben qui‚nes participan? Aquella gente que est  trabajando en turismo. Preg£ntele cuando se juntan, cuando se hacen reuniones que se juntan ochenta o noventa personas ¨Saben el inter‚s que hay? Y falta un organismo rector, falta alguien que nos indique cu l es la pol¡tica adecuada, hacia donde tenemos que apuntar, pero hay un inter‚s cierto y del cual la gente que est  trabajando en turismo le pueden aseverar lo que estoy diciendo que se est n haciendo pol¡ticas en turismo. Qui‚n no va a estar de acuerdo en pol¡ticas de seguridad, qui‚n no puede estar de acuerdo, podemos discutir, yo siempre lo lamento y lo sigo lamentando que los muchachos de la oposici¢n no han acompa¤ado estos Foros de Seguridad y realmente con total humildad lo digo y respecto, me parece que est n en deuda con la gente porque realmente la gente es la que en definitiva nos va a decir qu‚ es lo que tenemos que hacer en seguridad, la gente. Cada uno asume su riesgo pol¡tico pero me parece que se est  haciendo, se est  haciendo mucho, particularmente este lunes se va a implementar un sistema de utilizaci¢n de tel‚fonos para distintos barrios, es decir no me voy a extender en algo que p£blicamente ya se est  diciendo y seguramente tenemos que hacer algo, tenemos que incrementar y agudizar el ingenio en cuanto a salud pero se est  haciendo y se est  haciendo mucho. Otra cosa que quer¡a decir, cuando hacemos por ah¡ comparaciones de un Presupuesto 93, que creo que es un ejercicio intelectual interesante, pero a esta altura de los hechos yo me quiero referir que la realidad de hoy es que estamos en 1999. En Balcarce dejaron de entrar por distintos motivos, fundamentalmente por la producci¢n, por las adversidades clim ticas y por la baja de los precios de los cereales internacionales, cosa que seguramente mi colega que trabaja en el Bloque de la Oposici¢n lo debe conocer mejor que yo, algo mencion¢, U$S 35.000.000.- en una econom¡a balcarccii¡a; mire si no va a ser afectado el presupuesto y la recaudaci¢n municipal, seguramente, seguramente. Entonces en ese contexto hay que manejarse cuando estamos hablando del Presupuesto y son las vivencias que estamos viendo en este momento. Cuando por ah¡ se dice que uno puede compartir o no, yo no voy a jugar mi opini¢n ahora porque en general trato y he tratado siempre de ser cauto y esperar, no irme de boca, a veces lo he hecho y as¡ me ha ido a veces, cuando se dice que no vamos a crecer, que se vienen tiempos jorobados y uno por ah¡, pero no olvidemos que desde el gobierno nacional nos est n diciendo que a partir de junio vamos a tener un crecimiento importante y se habla de un crecimiento del pa¡s de un 4% a un 6%. Yo, yo con total honestidad estoy deseando que eso sea cierto porque si le va bien a este gobierno nacional le va a ir bien a todos nosotros, no seamos tan ingenuos, creo que lo plante¢ muy bien la concejal Charafed¡n, muy bien lo plante¢. Y como la conozco y como es nueva en esto lo plantea sin ning£n tipo de especulaci¢n pol¡tica, todos juntos debemos trabajar y todos juntos debemos desear que le vaya bien al Gobierno Nacional, que le vaya bien al Gobierno Provincial y que le vaya bien al Gobierno Comunal, porque de esa realidad y de ese que le vaya bien nos va a ir bien a todos. Entonces yo apunt‚ eso porque realmente el Ministro de Econom¡a y gente que yo para nada puedo decir que con gente incapaces, han dicho con total claridad que puede crecer un 4% o un 6%, esper emos que pueda ser as¡. De todas maneras hay que reconocer algunos atisbos, atisbos por decirlo as¡, de crecimiento y de mejoramiento en algunos sectores, puntualmente en algunos sectores ha habido, esa es la realidad que nos dicen los diarios, vamos a creerle a la prensa, vamos a creerle, entonces si eso es as¡ el crecimiento econ¢mico del Pa¡s est  mejorando. Tambi‚n es cierto y esto tengo una gran preocupaci¢n y ustedes saben en eso soy medio monotem tico, no hablo de seguridad pero muchas veces he hablado en INTA, Concejal Cano, y he visto realmente que hay mucha preocupaci¢n que el presupuesto del INTA baj¢ y fundamentalmente eso lo debe compartir y lo compart¡a seguramente, lo comparti¢ el Secretario de Agricultura, el Se¤or Berongharay, la eliminaci¢n lisa y llanamente del Presupuesto a Cambio Rural. Cambio Rural que creo fue uno de los logros importantes de la gesti¢n de la Secretar¡a de Agricultura anterior, eso no lo niega nadie el crecimiento, digamos que las transformaciones que produjo en un sector, el m s despose¡do, del peque¤o y mediano productor que fue Cambio Rural, creo que fue importante y, bueno, creo que lo est n peleando, creo que lo est n peleando, pero el presupuesto en Cambio Rural como as¡ tambi‚n el presupuesto de otro proyecto de minifundista que tambi‚n estaba dentro del  rea de Secretar¡a ha bajado a cero. Entonces eso preocupa, espero y seguramente conociendo como lo conozco desde hace muchos a¤os por su trayectoria, no personalmente, por su trayectoria y conocedor del sector de la producci¢n como es Berongharay quiz s haga una lucha fuerte, ojal  se revierta esta situaci¢n. F¡jense ustedes que en Provincia se va a emplear un plan similar porque realmente con algunas modificaciones y se va a planear o proyectar un Presupuesto bastante importante en una acci¢n de Cambio Rural porque realmente produce, y precisamente lo que estaba diciendo el concejal Lazzaro, hay un sector importante de los peque¤os y medianos productores que hoy no solamente que est n en cesaci¢n de pago sino que a punto de perder sus propiedades. Veo tambi‚n, como digo, una de cal y una de arena, veo tambi‚n con benepl cito que el Banco Naci¢n est  replanteando una refinanciaci¢n de pasivos a un sector importante de la producci¢n con una tasa subsidiaria la que creo que es una si bien es cierto no es lo mejor me parece que es interesante y lo digo porque directamente nosotros somos, como plante‚ hoy que hay U$S 35.000.000.- que no entraron en Balcarce, un sector important¡simo del peque¤o y mediano productor que est n en Balcarce est n en esta situaci¢n, est n colgados de las deudas en los Bancos, entonces si realmente hay una importante mano tendida en cuanto a la refinanciaci¢n de los pasivos me parece que esto podemos reciclar el aspecto productivo. As¡ que me parece que eso es muy interesante. Tambi‚n quer¡a decir, y voy a ir finalizando, cuando se habl¢ de crecimiento econ¢mico si bien es cierto con esta globalizaci¢n, est  bien lo dijo y, bueno, me alegro que lo hayan dicho algunos medios que nos han pegado a diestra y siniestra desde el 93 al 99 se crearon 1.100.000 puestos de trabajo, eso lo dijo el Clar¡n el domingo, lo asumi¢ y, bueno si bien es cierto hay una asimetr¡a, y eso lo plante¢ el Concejal Lazzaro, hay una asimetr¡a en lo que hace a crecimiento de 1.100.000 puestos de trabajo en el t‚rmino de cinco a¤os, entonces alg£n sector de la comunidad creci¢, entonces tenemos que apuntar para que el crecimiento sea sostenido en todos los sectores. Finalmente quer¡a decir que no comparto, s¡ esto para nada, los planteos por ah¡ en un tono, no digo nerviosismo, pero muy como diciendo que nosotros, y ya lo he escuchado por ah¡ en la prensa tambi‚n, que el gobierno justicialista se olvida del aspecto social. Habr¡a que hablar con la gente, habr¡a que hablar con la gente , la realidad es la que plante¢ la Concejala Liliana Charafed¡n, y no es que me la hubiera agarrado con ella en el aspecto de sus palabras, creo que la realidad es esa la que estamos viviendo los que andamos todo el d¡a en la calle, estamos cometiendo errores, seguiremos cometiendo errores pero somos conscientes de esos errores y vamos a tratar de solucionarlos. En Balcarce la gente despose¡da, aquel que no tiene posibilidades de crecer o desarrollarse como familia, no tiene contenci¢n o no tiene alguien que lo escuche en el Departamento Ejecutivo en todas sus  reas, yo puedo asegurar que no es cierto, puede haber defectos, puede haber omisiones pero realmente la sensibilidad como planteaba la concejal est , eso nadie lo puede negar y creo que hay pruebas m s que evidente de ello. Finalmente porque me parece que por ah¡ vi un ex concejal que nos est  acompa¤ando y que est  trabajando en el  rea del corral¢n municipal, y no quiero quedar mal con ‚l, se est  trabajando muy en serio con el tema de caminos en el distrito Balcarce. El Departamento Ejecutivo lo ha dicho y lo ha planteado como una falta que tenemos en el sector rural, se est  trabajando, se est  haciendo entoscado, se puede criticar la metodolog¡a, pero estamos empezados en un esfuerzo muy grande de mejorar los caminos en Balcarce. Se est  haciendo un entoscado en la Escuela 21 Paraje San Alberto, concretamente quince kil¢metros, se termin¢ de arreglar los defectos de construcci¢n all¡ por Ramos Otero, hay otros planteos, se han hecho, he recorrido particularmente, lo conozco muy de fondo porque lo he recorrido con el Concejal Torres y el director del  rea otros caminos rurales que han tenido muchos problemas con el tema inundaciones y hemos hecho un plan, estamos haciendo un plan de trabajo para ir solucionando. Es decir, creo coincidiendo con lo que dice la oposici¢n de que hay que hacer pol¡ticas en desarrollo o en mantenimientos de caminos, yo le digo a la oposici¢n que est  concretamente haci‚ndose pol¡ticas y m s que pol¡ticas est n haci‚ndose hechos concretos. Por eso finalmente alguien coment¢ que no conoc¡a nuestra plataforma pol¡tica, yo soy en general de que por ah¡ me pongo a leer plataformas pol¡ticas y me enamoro de todas, todas son b rbaras, pero particularmente este Ejecutivo y nosotros comprometido con el m s que enamoramos y dibujar plataformas pol¡ticas estamos acostumbrados a hacer hechos concretos y hace ocho a¤os que venimos trabajando con un rumbo que acertado o no, la gente nos est  dando la raz¢n que s¡, que vamos por el buen camino, pero estamos realmente trabajando con un rumbo. Es decir, nadie crece o ninguna comunidad crece o se desarrolla como esta comunidad balcarcef¡a, como bien se dijo ac , si no hay rumbo y si no hay un horizonte el cual est  premeditado y trazado con anterioridad. Es decir, no nos puede gustar la metodolog¡a, no nos puede gustar la forma en que trabajamos pero realmente lo que no se puede negar es que hay un m‚todo y hay una pol¡tica de crecimiento, entonces en este sentido es que me parece cada uno de esto, cuando hablamos de Presupuesto, refleja esa pol¡tica de desarrollo y crecimiento de esta comunidad balcarce¤a que si Dios quiere eso que plante bamos que nos dice con buen optimismo de otros sectores de la comunidad a nivel nacional, el crecimiento seguramente Balcarce tambi‚n va a ser el que va a tener ese crecimiento importante, porque adem s Balcarce tiene una ventaja, cuando hay un atisbo de mejorarse la econom¡a crece mucho m s r pido que otros sectores, as¡ que si tenemos crecimiento a nivel nacional el impacto en Balcarce va a ser fundamental e importante, y le agradezco otra vez la excepcionalidad de hablar en mi mesa de Presidente". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, yo hab¡a, ten¡a un pedido, era simplemente para, y considerando que ya ha sido debatido el tema que estamos tratando, una moci¢n de orden para que se pase a votaci¢n". Considerada la moci¢n, la misma es aprobada por unanimidad. Sometido a votaci¢n el despacho de mayor¡a, el mismo es aprobado por diez (10) votos afirmativos de los Concejales Erreguerena, Ridao, Delgado, M‚ndez Novoa, Gosende, L¢pez, Gentile, Orsi, Crotto y Charafed¡n; y seis (6) votos negativos de los Concejales Lazzaro, Nogueira, Fedeli, Coria, Melcon y Cano. Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, una aclaraci¢n respecto a la votaci¢n. Hay despachos diferenciados entre el Doctor Cano y yo, hemos decidido de acuerdo a la explicaci¢n que ha dado la Se¤ora Concejal Presidente de la Comisi¢n de Presupuesto y el voto de fe que hace el Doctor Cano, el Concejal Cano, sumarnos al despacho; es decir, a la aprobaci¢n de la partida presupuestaria prevista en principio para la guardia activa de pediatr¡a haciendo reservas, con las reservas por supuesto expresamente manifestadas de que es sobre la base del convencimiento de que se va a realizar durante este ejercicio y esperando de que en el corto plazo lleguen los elementos de implementaci¢n de esa partida". Sometidos a votaci¢n los despachos de minor¡a, ambos son rechazados por diez (10) votos negativos de los Concejales Erreguerena, Ridao, Delgado, M‚ndez Novoa, Gosende, L¢pez, Gentile, Orsi, Crotto y Charafed¡n; y seis (6) votos afirmativos de los Concejales Lazzaro, Nogueira, Fedeli, Coria, Cano y Melcon. Finalmente, siendo las 22 horas 45 minutos, habi‚ndose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo Concejales que desearen hacer uso de la palabra, el Se¤or Presidente declara levantada la Sesi¢n -----------------------------------------